Show simple item record

dc.contributor.advisorReyes Lizcano, Fredy Alberto
dc.contributor.authorFigueroa Infante, Ana Sofía
dc.date.accessioned2018-02-28T19:47:26Z
dc.date.accessioned2020-04-15T13:53:43Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:30:08Z
dc.date.available2018-02-28T19:47:26Z
dc.date.available2020-04-15T13:53:43Z
dc.date.available2023-05-10T17:30:08Z
dc.date.created2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/94980
dc.description.abstractA pesar de haber sido detectada hace más de treinta años, el Stripping es una de las fallas funcionales más comunes en los pavimentos flexibles, por lo que es un tema de interés para la comunidad científica. Este daño es uno de los más frecuentes en las carreteras y su reparación significa la inversión de cuantiosos recursos por parte de las entidades administradoras de la red vial. Los estudios al respecto se han centrado en el efecto del agua sobre los agregados, sobre el mastic, y en la interfaz agregado-ligante. Teniendo en cuenta que en las mezclas asfálticas el agua actúa sobre cada uno de sus componentes y a su vez cada uno de ellos tiene una reacción diferente ante la misma, es necesario estudiar no sólo su incidencia en los agregados, en la interfaz agregado-ligante y en el -mastic-, sino también, en el ligante asfáltico. En esta investigación se realiza un extenso estudio sobre la incidencia del agua en el asfalto, que incluye análisis físicos, químicos, mecánicos, con el propósito de determinar la influencia del agua sobre la mezcla asfáltica. En el análisis del estado del conocimiento se exponen las primeras teorías con las que se realizaron sencillas evaluaciones físicas de tipo empírico hasta las más recientes, que precisan el daño del pavimento de manera cualitativa y cuantitativa. Los resultados de esta investigación demuestran que a pesar de que el asfalto tiene una bajísima permeabilidad, sus propiedades físico-químicas son alteradas por el agua, cuya presencia incide en la durabilidad del pavimento. Los resultados encontrados en esta investigación indican que es necesario modificar algunas mediciones que se efectúan sobre la adherencia de los materiales asfálticos así como su susceptibilidad a la humedad. Además se recomienda revisar el proceso actual de envejecimiento en PAV del asfalto, de acuerdo con la metodología Superpave®, debido a que el vapor de agua empleado en el ensayo no es suficiente para obtener su efecto real sobre las propiedades químicas y la viscosidad del asfalto. Finalmente, los resultados de esta investigación muestran la necesidad de emplear modificadores que mitiguen los daños del asfalto por humedad, la que afecta las propiedades químicas y físicas del material.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectStrippingspa
dc.subjectMISTspa
dc.subjectCohesiónspa
dc.subjectAdhesiónspa
dc.subjectAhuellamientospa
dc.subjectMSCRspa
dc.subjectFatiga trapezoidal de mezclas asfálticasspa
dc.titleInvestigación sobre el efecto del agua en el asfalto y su impacto en la mezcla asfálticaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
FigueroaInfanteAnaSofia2015_cartas.pdf7.890Mbapplication/pdfView/Open
FigueroaInfanteAnaSofia2015.pdf7.721Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP