Personalización de la vida cotidiana : propuesta de marca enfocada en la personalización como forma de materializar la identidad a través del consumo
Description
Como resultado de un gusto personal hacia la personalización, surge la inquietud de profundizar en por qué tendemos a querer intervenir objetos de la vida cotidiana y hacerlos mucho más parte de nuestra vida a través de la personalización. Hoy en día en el país surgen cada vez más marcas enfocadas en prestar el servicio de personalizar cualquier tipo de objeto que los consumidores quieran y añadirles a estos una parte de ellos que -además de dotarlos de valor simbólico-, los diferencian de los demás. Este es el inicio de un maravilloso recorrido a través de las transformaciones que han ocurrido en la forma en que los consumidores se relacionan con el consumo mismo. Inicialmente se hará un recuento de la teoría de la evolución del consumo, es decir, las transformaciones que este ha sufrido a lo largo del tiempo desde la revolución industrial -ya que es desde allí que se adoptó un modelo de producción masiva que sometía a los consumidores a las lógicas de la producción- aquí los consumidores debían conformarse con el hecho de que sus necesidades básicas estaban siendo satisfechas. Seguido de esto se evaluará el concepto tendencia -diferenciándolo del concepto de moda-, se resaltarán aspectos importantes sobre este y se ubicará en diferentes contextos tales como el digital y el del mundo del consumo para así tener una correcta comprensión de la tendencia a la personalización en los consumidores. De esta forma, se enlazará el concepto tendencia con el de individualidad ya que la naturaleza del ser humano es tender a lo diferente, razón por la que resulta necesario dotar de valor agregado los productos que consume para que puedan suplir su necesidad simbólica de diferenciación, obligando a las lógicas de producción a acudir a la personalización masiva y no siendo suficiente, obligándose a volver al artesano para satisfacer sus necesidades de tener bienes de consumo únicos e irrepetibles (como ellos). Culminada la primera parte y habiendo entendido un poco los orígenes de la necesidad de la personalización, inicia un recorrido a través del concepto de marca. Inicialmente se explica por qué surgen las marcas y con qué propósito siendo que, en un mundo repleto de mercancía idéntica producida masivamente, quienes comercializaban estos productos debían hallar una forma para que lo consumidores los eligieran a ellos por encima de cualquier otro que vendiera los mismos productos y que satisfacían exactamente las mismas necesidades funcionales. Esto los lleva a asignarles valores simbólicos que satisfacían necesidades emocionales. Llegados a este punto se aborda el hecho de que, así como las marcas buscan reflejar cómo serían si fueran una persona, las personas como tal pueden ser una marca misma. Es de aquí que surge el interés por el concepto de marca personal, por lo que resulta importante distinguir el contexto desde donde es definida. Al ser normalmente pensada desde el ámbito laboral, resulta pertinente desarrollar una definición que ubique este concepto en el mundo del consumo. Finalmente, al haber avanzado paso a paso a través de cada etapa del análisis, se realiza una presentación de la metodología aplicada a la investigación, los instrumentos de recolección de la información utilizados y así mismo se realiza una presentación de los resultados de dichos instrumentos. Estos con el propósito de evidenciar la factibilidad de la creación de una marca que se dedique a prestar el servicio de personalización. Se hará por ende presentación de la propuesta de Kontra, marca dedicada a la personalización de portadas de cuadernos y libretas, teniendo como canal principal de comunicación la red social Instagram.Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
RealTeeth : aplicación personalizada para el apoyo del proceso de diagnóstico orientado a estudiantes de endodoncia
Sánchez Méndez, Esneyder JuliánHoy en día, las personas interactúan con las nuevas tecnologías porque con ellas pueden hacer cosas que nunca pudieron hacer hace quince o veinte años. Una de esas cosas es estudiar usando Internet o libros electrónicos, ... -
Ciclos : sistema de seguridad activa para niños de 8 a 11 años del programa distrital “al colegio en bici”
Santos Barajas, Daniela; Osorio Torres, Miguel AndrésCiclos es un proyecto para ser desarrollado en Bogotá D.C, con el enfoque diferencial de la seguridad activa para los niños y niñas de colegios oficiales entre las edades de 8 y 11 años inscritos al programa distrital "Al ... -
Paramobo : mobiliario personalizado a partir del sonido y herramientas de diseño paramétrico
Cañas Jaramillo, Juan CamiloParamobo es un proyecto que busca encontrar la forma de diseñar mobiliario personalizado tomando como concepto príncipal el sonido, utilizando el diseño paramétrico como herramienta para transducir la información de ...

