Show simple item record

dc.contributor.advisorCastellanos Parra, Jaime Eduardo
dc.contributor.authorRomero Sánchez, María Consuelo
dc.date.accessioned2014-04-03T21:23:15Z
dc.date.accessioned2014-10-09T02:50:39Z
dc.date.accessioned2016-01-13T19:29:40Z
dc.date.accessioned2020-04-16T14:52:46Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:29:12Z
dc.date.available2014-04-03T21:23:15Z
dc.date.available2014-10-09T02:50:39Z
dc.date.available2016-01-13T19:29:40Z
dc.date.available2020-04-16T14:52:46Z
dc.date.available2023-05-10T17:29:12Z
dc.date.created2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/94794
dc.description.abstractEl estudio de biomarcadores, definidos como molecular que reflejan un proceso biológico o patológico especifico en la espodiloartropatías (EAS), ha emergido como un área relevante dentro de la investigación básica y clínica. Los hallazgos del trabajo permiten primero proponer a la IL-1 alfa como un candidato a biomarcador de respuesta temprana y monitoreo al tratamiento con anti TNF-alfa, considerado de importancia continuar con los estudios de la variabilidad aportada por el polimorfismo ? 308 del gen del TNF en respuesta al tratamiento y del efecto del anti TNF-alfa sobre la expresión del HLA-B 27 en quimioatractante del macrófago, MCP-1, como un posible marcador que permite diferenciar dolor lumbar inflamatorio en los pacientes con Espondilitis Anquilosante dolor lumbar mecánico , y por último los resultados de las citocinas del eje IL-23/IL-17, principalmente el de la IL-23 en el líquido sinovial sugiriendo una participación local, la cual podría estar colaborando en la perpetuación del proceso inflamatorio y en la remodelación mediante el mantenimiento de los linfocitos Th-17 ayudados no solo por la IL- 1 alfa, y el TNF-alfa sino también por la IL-6, así como relacionar los niveles de la IL-17 con la presencia de entesitis y el compromiso periférico reflejando participación en la patogenia de las EAS, estos resultados sin duda son un aporte importante en la interpretación actual de la patogenia de este grupo de enfermedades con una prevalencia considerable en nuestra población.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMarcadores bioquímicosspa
dc.subjectSinoviaspa
dc.subjectEspondiloartropatíasspa
dc.titleEvaluación de factores biológicos solubles en líquido sinovial y suero como candidatos a biomarcadores en espondiloartropatíasspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
tesis580.pdf6.059Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP