dc.contributor.author | Cárdenas Ramirez, Victoria Elena | |
dc.contributor.author | Castillo Arteaga, Mariangel | |
dc.contributor.author | Bohórquez Peñaranda, Adriana Patricia | |
dc.contributor.author | Cespedes Salazar, Camila | |
dc.contributor.author | Cardozo-Romero, Claudia Cecilia | |
dc.contributor.author | Sierra Breton, Maria Manuela | |
dc.coverage.temporal | 2021 | spa |
dc.date.accessioned | 2023-03-21T11:53:30Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-10T17:28:20Z | |
dc.date.available | 2023-03-21T11:53:30Z | |
dc.date.available | 2023-05-10T17:28:20Z | |
dc.date.created | 2022 | |
dc.identifier | https://www.alanepe.org/wp-content/uploads/2022/10/ALANEPE-2022-2-completa-ok.pdf | spa |
dc.identifier.issn | 1667-4170 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/94605 | |
dc.description.abstract | En la práctica clínica se ha evidenciado una carencia
en el consenso en cuanto a los niveles normales de fósforo
en menores de 18 años según los diferentes grupos etarios
lo que ha provocado dificultades en el manejo de niños
con diferentes patologías que incluye el metabolismo
mineral óseo. El objetivo de este estudio fue identificar
los valores normales de fósforo plasmático en menores
de 18 años que están descritos en la literatura según los
grupos etarios; con este fin, se realizó una revisión sistemática de la literatura de estudios que medían niveles
de fósforo plasmático en esta población; se incluyeron
un total de 26 estudios con calidad media y alta. Dada
la variabilidad en la forma de dar los resultados en cada estudio se hizo el análisis de información realizando
agrupaciones de los diferentes grupos etarios por medio
de promedios ponderados de límites inferiores y superiores reportados y posterior cálculo de la mediana con
su respectivo intervalo de confianza. Al comparar los
niveles de fósforo encontrados en nuestra revisión sistemática con los descritos en las diferentes guías se pudo
evidenciar una similitud en los lactantes, preescolares
y escolares. En los adolescentes se encontraron niveles
más altos que los reportados en las guías de búsqueda
con una diferencia entre sexos. Estos resultados brindan
una aproximación estadística que podría incorporarse a
la práctica clínica. Se requieren estudios para corroborar
la diferencia encontrada en los adolescentes y más estudios en recién nacidos que den una base sólida para este
grupo de edad, así como en población latinoamericana. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.subject | Fósforo | spa |
dc.subject | Intervalo de referencia | spa |
dc.subject | Parámetro bioquímico | spa |
dc.subject | Niño sano | spa |
dc.title | Niveles normales de fósforo en sangre en menores de 18 años encontrados en la literatura según grupo etario. Revisión sistemática de la literatura | spa |