Mostrar registro simples

dc.contributor.authorFernández-Ávila, Daniel
dc.contributor.authorBernal-Macías, Santiago
dc.contributor.authorParra, María J.
dc.contributor.authorRincón, Diana N.
dc.contributor.authorGutiérrez, Juan M.
dc.contributor.authorRosselli, Diego
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2012-2018spa
dc.date.accessioned2021-04-20T15:26:20Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:27:57Z
dc.date.available2021-04-20T15:26:20Z
dc.date.available2023-05-10T17:27:57Z
dc.date.created2021-04-05
dc.identifierhttps://login.ezproxy.javeriana.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edselp&AN=S2173574321000654&lang=es&site=eds-livespa
dc.identifier.issn2173-5743spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/94521
dc.description.abstractIntroducción: La osteoporosis es considerada un problema de salud pública, ya que, al aumentar el riesgo de fracturas, genera un alto coste para el sistema de salud. En Colombia, el Ministerio de Salud utiliza la herramienta SISPRO para recolectar información del sistema de salud. La información almacenada en SISPRO es pública y disponible para la investigación. Este artículo presenta un análisis de la prevalencia y características de los pacientes con osteoporosis a partir de los datos del 2012 al 2018. Objetivos: Estimar la prevalencia de osteoporosis entre enero de 2012 a diciembre de 2018 y describir las características demográficas de los pacientes. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal en el que se tomaron los datos de SISPRO, utilizando como palabras clave los diagnósticos del manual internacional de enfermedades relacionados con el diagnóstico de osteoporosis. Resultados: Se documentaron 249.803 individuos mayores de 50 anos ˜ con diagnóstico de osteoporosis, estimando una prevalencia de 2.440 casos por 100.000 habitantes mayores de 50 anos ˜ (basado en una población total de 10.236.132), siendo más frecuente en mujeres (92%), con una relación mujer a hombre de 12,3:1. Conclusión: Este estudio muestra una baja prevalencia respecto a las estimaciones y proyecciones. Dados estos resultados es necesario trabajar en promover políticas en salud para los pacientes con osteoporosis.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoengspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectOsteoporosisspa
dc.subjectEpidemiologíaspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectLatinoaméricaspa
dc.titlePrevalence of osteoporosis in Colombia : data from the National Health Registry from 2012 to 2018spa
dc.title.alternativePrevalencia de osteoporosis en Colombia : datos del registro nacional de salud del 2012 al 2018spa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Prevalence of osteoporosis.pdf585.9Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP