Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAcosta Gámez, Wilson Alejandro
dc.contributor.authorGómez Sánchez, Valeria
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2019spa
dc.date.accessioned2020-02-05T12:51:32Z
dc.date.accessioned2020-04-14T21:31:21Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:27:30Z
dc.date.available2020-02-05T12:51:32Z
dc.date.available2020-04-14T21:31:21Z
dc.date.available2023-05-10T17:27:30Z
dc.date.created2019-11-27
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/94426
dc.description.abstractUno de los países en la Región con mayor gasto filantrópico es Colombia, siendo las empresas su principal fuente de recursos, por lo que se tomó como caso de estudio la Fundación Arte y Cultura Cristiana de Colombia - FACCC, con carencia de un plan estratégico de mercadeo para sus campañas de fundraising, donde pudieran llegar a organizaciones que les brindaran apoyo o compraran sus servicios. El objetivo de este escrito consistió en plantear un modelo estratégico de social selling, a través de LinkedIn, como plataforma principal para estrategias B2B, para generar fuentes de ingresos de manera gratuita y de fácil aplicación, lo cual, se realizó por medio de un estudio descriptivo que delimitó la funcionalidad del social selling en las fundaciones, se tuvo un enfoque de investigación cualitativo de tipo exploratorio al acudir a fuentes secundarias, un estudio cuantitativo basado en la recolección de información a través de cuestionarios, un estudio de caso y a partir de la teoría expuesta, se hizo una prueba en la práctica bajo el método deductivo. Dicho modelo se basó en 4 componentes principales: Diagnóstico, planeación, ejecución y medición, aplicados en la fundación en mención a través de LinkedIn, donde se lograron donaciones de empresas nacionales e internacionales, lo que evidenció que es posible aumentar los niveles de calidad del proceso de mercadeo y ventas, e indicadores de retorno en las fundaciones a través de un modelo B2B de fácil aplicación.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMercadeospa
dc.subjectSocial sellingspa
dc.subjectLinkedInspa
dc.subjectB2Bspa
dc.subjectRecaudo de fondosspa
dc.subjectFundacionesspa
dc.titleModelo de social selling para el recaudo de donaciones nacionales e internacionales en la Fundación Arte y Cultura Cristiana de Colombiaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Carta_de_autorizacion-VG.pdf155.5Kbapplication/pdfVer/
MODELO DE SOCIA ... CRISTIANA DE COLOMBIA.pdf1.299Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP