Show simple item record

dc.contributor.authorGarcía Reza, Cleotilde
dc.contributor.authorMejía-Flores, María Andrea
dc.contributor.authorGuadarrama Pérez, Liliana
dc.contributor.authorGómez Martínez, Vicenta
dc.date.accessioned2018-09-27T19:47:59Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:35:19Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:27:02Z
dc.date.available2018-09-27T19:47:59Z
dc.date.available2020-04-16T20:35:19Z
dc.date.available2023-05-10T17:27:02Z
dc.date.created2018-04-23
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/15207
dc.identifier10.11144/Javeriana.ie20-1.ienp
dc.identifier.issn2027-128X
dc.identifier.issn0124-2059
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/94316
dc.description.abstractObjetivo: describir las intervenciones de enfermería en neonatos con presión positiva continua con prongs, hospitalizados en una unidad neonatal mexicana. Métodos: corte transversal en una muestra no aleatoria por conveniencia, conformada por veinticinco enfermeras que tenían bajo sus cuidados a recién nacidos con sistema de presión positiva con prongs. La recolección de datos fue realizada con un cuestionario autoplicado. El análisis fue descriptivo, y se obtuvieron medidas de tendencia central de las variables cuantitativas que mostraron una distribución normal. Las variables cualitativas se describen con valores relativos. Se respetaron aspectos éticos según la reglamentación vigente mexicana. Resultados: participaron veinticinco enfermeras con grado académico: el 88% con licenciatura y solo el 24% especialistas neonatólogas. Los neonatos usan la presión positiva continua: el 52% de 3 a 5 días; el 20% de 6 a 7 días y el 28% de 8 a 12 días. El nivel de lesión nasal y los resultados con prongs, mediante el cuidado constante de la enfermera sobre la aparición de estas, evidenciaron que el 60% de los neonatos presentó lesión leve; el 36%, moderada, y el 4%, severa. Conclusiones: las intervenciones de cuidado del neonato deben dirigirse a minimizar las lesiones de piel y tabique nasal para contribuir con las normas internacionales de seguridad del neonato.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypeapplication/xmlspa
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermeríaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/15207/20216
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/15207/17035
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/15207/20217
dc.rightsDerechos de autor 2018 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0spa
dc.titleIntervenciones de enfermería en neonatos con presión positiva continuaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos de autor 2018 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos de autor 2018 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP