Show simple item record

dc.contributor.authorTéllez Alzate, Santiago
dc.date.accessioned2014-05-27T21:07:36Z
dc.date.accessioned2014-10-09T03:04:20Z
dc.date.accessioned2016-03-29T14:35:47Z
dc.date.accessioned2020-04-15T13:56:08Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:26:57Z
dc.date.available2014-05-27T21:07:36Z
dc.date.available2014-10-09T03:04:20Z
dc.date.available2016-03-29T14:35:47Z
dc.date.available2020-04-15T13:56:08Z
dc.date.available2023-05-10T17:26:57Z
dc.date.created2010
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/94293
dc.description.abstractA lo largo de la historia, los lugares elegidos para combatir no han sido elegidos aleatoriamente por los generales y los encargados de la planificación de las batallas. Tradicionalmente, los ejércitos han ocupado posiciones en las que gozaran de algún tipo de ventaja que al final podría determinar el resultado final del enfrentamiento. La guerra de Vietnam o la reciente guerra contra el terrorismo son ejemplos claros de cómo grupos disminuidos pueden contrarrestar sus desventajas técnicas y numéricas aprovechándose de las condiciones naturales y geográficas de sus áreas de influencia. Este trabajo investiga el impacto que un conjunto de variables geográficas tiene sobre el número de ataques en los municipios de Colombia. Los resultados indican que el área total de bosques por kilómetro cuadrado es un predictor importante del número de ataques en los distintos municipios, mientras que el porcentaje de terreno con una inclinación mayor a los 15 grados. Si bien el presente documento carece de un modelo teórico, los resultados son robustos a todas las especificaciones utilizadas, de manera que encontrar que hay evidencia empírica que soporta esta idea puede ser un incentivo para futura investigación sobre el temaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleGeográficas, tácticas guerrilleras y conflicto en Colombiaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
tesis633.pdf327.5Kbapplication/pdfView/Open
tesis633 (2).pdf111.9Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP