Mostrar registro simples

dc.contributor.authorSuárez Guava, Luis Alberto
dc.date.accessioned2019-08-08T16:05:37Z
dc.date.accessioned2020-04-16T16:17:08Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:26:30Z
dc.date.available2019-08-08T16:05:37Z
dc.date.available2020-04-16T16:17:08Z
dc.date.available2023-05-10T17:26:30Z
dc.date.created2019
dc.identifier.isbn9789587813692 / 9789587813708 (ePub)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/94183
dc.description.abstractMontañas que paren gente, gente que resbala por la montaña en juegos suicidas, santos que bailan y santos que se desplazan ocultos, unos que hacen surcos y otros zanjas, gallos y bandoleros, indios y guaqueros, tambores y museos, danzantes y trompos, alfareros y políticos, sombreros y pocís, vasijas envidiosas y sombreros vueltiaos, fiestas y brujería, tambores y picós, todo estos elementos, sustancias, lugares y personas son los objetos de estudio de este libro. Desde el Grupo de Estudios Etnográficos de la Pontificia Universidad Javeriana se planteó la pregunta por los límites y por el campo de acción de la antropología y de estas reflexiones surgió una apuesta por poner en duda las clasificaciones, y el hecho mismo de clasificar, abogando por un tipo de investigación transgénero que, si no es antropología, es antropología transgénero. En este conjunto de estudios están las resonancias que justifican la presencia de textos raros y que mantienen la convicción de que la antropología sí está obligada a hablar de la realidad o de las realidades y que esto la obliga a hacer diferente para pensar diferente. Aquí no se trata de un listado estéril o de viñetas analíticas, sino de un montaje vívido que transgrede las fronteras de la razón o de lo social, de lo político o de lo jurídico, de la moral o de lo simbólico, de los géneros de pensamiento, incluso de aquellas fronteras que separan tan flagrantemente la teoría de la etnografía.spa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.ispartofseriesDiario de Campospa
dc.relation.isversionofPrimera ediciónspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectAntropologíaspa
dc.subjectSociologíaspa
dc.subjectEtnografíaspa
dc.titleCosas vivas : Antropología de objetos, sustancias y potenciasspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
9789587813692.epub33.86Mbapplication/epub+zipVisualizar/Abrir
Cosas vivas taco.pdf5.942Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP