Show simple item record

dc.contributor.advisorNavarro Sandino, Gonzalo
dc.contributor.authorCely Baquero, Laura Catalina
dc.date.accessioned2017-06-12T20:05:43Z
dc.date.accessioned2020-04-15T21:38:07Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:25:47Z
dc.date.available2017-06-12T20:05:43Z
dc.date.available2020-04-15T21:38:07Z
dc.date.available2023-05-10T17:25:47Z
dc.date.created2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/94038
dc.description.abstractEn el Valle del Cauca se ha venido presentando en los últimos años un alto nivel de ocupación dispersa y fenómenos de conurbación en los principales corredores que conectan las ciudades con el resto de la región y el país, principalmente por los núcleos industriales, agroindustriales y comerciales que se encuentran próximos al núcleo principal, a partir de este y otros fenómenos como la ocupación emergente y la nueva localización de actividades productivas, se genera un alto número de desplazamientos pendulares, estos desplazamientos muestran una metropolización en el sistema, Identificar las tendencias e intensidades de ocupación, transporte y población los cuales son elementos importantes y principios rectores para las estrategias, comprendiendo claramente lo está sucediendo en el territorio y dar posibilidades que estructuren el desarrollo micro regional. Se busca implementar nuevas estrategias de organización en los fenómenos de ocupación emergente en las regiones importantes del país y como estos nuevos fenómenos afectan directamente la producción regional y sus exportaciones. Al crear una nueva estructura territorial para el desarrollo físico espacial se busca crear un territorio sostenible, incluyente y económicamente soportable tanto en escala micro regional como departamental, para crear esta nueva estructura se leerá el territorio a partir de teorías y metodologías que permitan una reflexión para la comprensión del territorio físico, la conexión entre ciudades, la jerarquía funcional por municipios y los nuevos patrones de ocupación emergente que están surgiendo a lo largo del departamento.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEstrategias regionalesspa
dc.subjectValle del Caucaspa
dc.subjectProductividadspa
dc.subjectDesarrollo Departamentalspa
dc.subjectDesarrollo urbanospa
dc.titleEstrategias para el desarrollo físico espacial regional y urbano del Valle del Caucaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
CelyBaqueroLauraCatalina2016.pdf58.64Mbapplication/pdfView/Open
CelyBaqueroLauraCatalina2016 (1).pdf4.380Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP