Show simple item record

dc.contributor.advisorTalavera Davila, Henry Valdemar
dc.contributor.authorGómez Cadena, Mario Andrés
dc.date.accessioned2019-06-21T20:18:59Z
dc.date.accessioned2020-04-15T22:19:02Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:25:41Z
dc.date.available2019-06-21T20:18:59Z
dc.date.available2020-04-15T22:19:02Z
dc.date.available2023-05-10T17:25:41Z
dc.date.created2019-06-18
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/94009
dc.description.abstractLa contaminación ambiental es una problemática global, que afecta desde las pequeñas ciudad a las mas grandes urbes, al llevar esta problemática a la ciudad, nace el deseo de entender como se generar y como se puede revertir y empezar a crear un cambio para un futuro próximo. La arquitectura juega un papel importante al ser capaz de combinar diferentes disciplinas con un mismo fin, crear un mundo naturalmente sostenible, y este el objetivo del proyecto. Entre los puntos mas contaminados sobresalen los dos mas críticos, Rio negro en Medellín y La Sevillana Carvajal en el sur de la ciudad de Bogotá, donde va a estar ubicado el proyecto de esta tesis. El lugar mas contaminado de la ciudad se encuentra en el sur occidente de esta, donde prevalece el sector industrial, mas específicamente el sector de bebidas, automotriz, de alimentos, productos de aseo y químicos. Todas estas industrias trabajan sin regulaciones ambientales y con grandes impactos en el sector afectando la vida y la salud de las personas hasta el punto de que en este sector no se puede respirar sin protección pulmonar y es un de los focos de generación de enfermedades en l país, costando a la nación millones para el sector salud. Esta industria presente en el sector por la necesidad de cercanía con la región y sus vías principales, incorporándose a la ciudad por la rápida expansión hacia el occidente de la sabana. El sector necesita una pronta solución en diferentes escalas para lograr un cambio significativo y que pueda verse en el resto de la ciudad. Como hipótesis, se llega a la necesidad e un plan de transformación urbana para la recuperación y apropiación de los recursos naturales implementando las nuevas tecnologías y la eco industria para un verdadero desarrollo sostenible. El proyecto Parque Eco-Industrial de La Sevillana busca la transformación urbano espacial desde un enfoque sostenible, dando diferentes soluciones para el sector y la ciudad. Se proponen parques lineales acompañando los ríos de la ciudad y la creación de nuevos perfiles viales para la conexión física de los pulmones verdes de al ciudad, y así tener una verdadera red verde que conecte toda la ciudad. Esta red verde puesta en el sector del proyecto, se lee como un parque lineal en el rio Tunjuelo acompañado por diferentes estrategias y programas que den solución espacios como torres de energías y de huertas verticales. Todo este nuevo sector va a estar enfocado por el desarrollo sostenible, evidenciado desde la vivienda, industria y equipamientos. La vivienda enfocada en una vivienda que respete los espacios naturales y pueda responder a las necesidades de las personas que vivieran allá, un complejo industrial que responda a la necesidad de una industria limpia generadora de energía limpia para si misma y para le sector, la utilización de nuevas energías y tecnología para lograrlo. Esta tecnología evidenciada en una torres de energía que tengan como función un programa de equipamientos para el sector y huertas verticales como opción de desarrollo económico del sector.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIndustriaspa
dc.subjectSosteniblespa
dc.subjectContaminaciónspa
dc.subjectDesarrollospa
dc.subjectUrbanismospa
dc.titleParque Eco-Industrial de La Sevillanaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
CARTA DE AUTORIZACION.pdf412.7Kbapplication/pdfView/Open
CARTA VISTO BUENO DIRECTOR.pdf204.5Kbapplication/pdfView/Open
Documento2.128Mbapplication/octet-streamView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP