Mostrar el registro sencillo del ítem
ZOCO, mobiliario de la zoca del café
dc.contributor.advisor | Saravia Pinilla, Martha Helena | |
dc.contributor.author | Uribe Ossa, Camilo | |
dc.contributor.author | Reyes Camacho, Manuel Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2017-06-12T20:33:18Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T14:11:10Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-10T17:25:35Z | |
dc.date.available | 2017-06-12T20:33:18Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T14:11:10Z | |
dc.date.available | 2023-05-10T17:25:35Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/93985 | |
dc.description.abstract | La deforestación es un de las principales causantes del deterioro de nuestro planeta y debido a esto nos estamos quedando sin recursos naturales con que abastecer nuestras necesidades básicas. La falta de estos recursos nos pone en alerta en cuanto a cómo actuar de ahora en adelante si queremos un mejor futuro para las siguientes generaciones. Hoy en día la situación ha abierto nuevas perspectivas desde el Diseño Industrial para contribuir con la solución a este problema. Por ejemplo, en el diseño de mobiliario, la sustitución de maderas ilegales y no certificadas por otra proveniente de la zoca (proceso de renovación) del café vendría a ser de gran aporte, no sólo por su abundancia sino también por sus cualidades maderables. | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Diseño industrial | spa |
dc.subject | Diseño mobiliario | spa |
dc.subject | Sostenibilidad | spa |
dc.subject | Madera de café | spa |
dc.subject | Zoca | spa |
dc.title | ZOCO, mobiliario de la zoca del café | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
UribeOssaCamilo2016.pdf | 23.80Mb | application/pdf | Ver/ |