Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorSalazar Arbeláez, Gustavo Adolfo
dc.contributor.authorRubiano Sánchez, Nicholas
dc.date.accessioned2017-05-24T19:22:05Z
dc.date.accessioned2020-04-15T17:16:28Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:25:33Z
dc.date.available2017-05-24T19:22:05Z
dc.date.available2020-04-15T17:16:28Z
dc.date.available2023-05-10T17:25:33Z
dc.date.created2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/93980
dc.description.abstractEn un escenario de post-conflicto resulta de gran importancia tratar los temas de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, así mismo es determinante la implementación de programas de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR), adicionándole la Reparación como acoto esencial del DDR en una sociedad la cual fue afectada por un período de guerra, llevando a cabo la creación de una profunda brecha en la sociedad (De Greiff, 2007). Es por esto, que el presente trabajo tiene como finalidad mostrar la importancia de la reparación directa de las víctimas a cargo de los victimarios, además de analizar las condiciones que las víctimas consideran necesarias para que estos ingresen a sus comunidades, afianzando los objetivos de la justicia transicional mediante la aplicación o ejecución de una justicia restaurativa, y permitiendo así reconstruir el tejido social que se había fragmentado. Igualmente, se pretende determinar las principales problemáticas que se presentan en las comunidades afectadas directa y constante por la violencia al momento de recibir a aquellas personas que llegaron a ser causantes del conflicto, estableciendo así cuáles llegan a ser las pautas para la recuperación de una sociedad moral, que es posible únicamente cuando se ven los ciudadanos como iguales todos ante sí (Walker, 2006).spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectJusticia Transicionalspa
dc.subjectReparación Moralspa
dc.subjectDemocraciaspa
dc.subjectReconciliaciónspa
dc.titleDesmovilización y reconciliación en escenarios de resentimiento y desconfianza : un estudio de caso en San José del Guaviarespa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
RubianoSanchezNicholas2016.pdf641.8Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP