Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorMárquez Restrepo, Martha Lucía
dc.contributor.authorLorduy López, Giselle
dc.coverage.spatialAmérica del Surspa
dc.coverage.temporal1999-2013spa
dc.date.accessioned2022-02-25T17:51:57Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:25:21Z
dc.date.available2022-02-25T17:51:57Z
dc.date.available2023-05-10T17:25:21Z
dc.date.created2022-01-21
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/93950
dc.description.abstractVenezuela fue uno de los pocos países que no tuvo la necesidad de democratizarse en lo que se denominó como “La Tercera Ola de Democratización en América Latina”, puesto que para esta época contaba con un sistema democrático y un control civil sobre la institución militar aparentemente estable. Sin embargo, esta situación cambió durante la década de los noventa donde se presentaron dos intentos de golpe de Estado en 1992 y la posterior llegada de Hugo Chávez al poder, quien cambió el antiguo sistema de control civil, alternado las relaciones cívico-militares en este país. Este cambio también estuvo acompañado por una gran influencia cubana, que dada su experiencia permitió la modificación del rol de los militares venezolanos ampliando su accionar, no solo a temas de seguridad y defensa, sino también a temas de política y de desarrollo socioeconómico. Así las cosas, la presente investigación buscará entender mediante la teoría “principal-agente” de Peter Feaver, quien presentó un modelo alternativo para entender las relaciones cívico-militares mediante la elección racional; esa modificación de las relaciones civiles y militares en Venezuela con la llegada de Hugo Chávez, a partir de la cooperación sur-sur establecida con Cuba.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectVenezuelaspa
dc.subjectRelaciones cívico-militaresspa
dc.subjectTeoría principal-agentespa
dc.subjectCooperación sur-surspa
dc.titleCambio en las relaciones cívico-militares en Venezuela a la luz de la cooperación Sur-Sur con Cubaspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Carta_de_autorizacion (1).pdf171.0Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
MM Carta del Director de Trabajo de Grado.pdf31.50Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Tesis Lorduy Giselle FINAL 2021.pdf843.5Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP