Show simple item record

dc.contributor.advisorChala Bejarano, Pedro Antonio
dc.contributor.authorRodríguez Mahecha, Laura Pamela
dc.contributor.authorSilva Beleño, Angie Paola
dc.contributor.authorVelásquez Muñoz, Claudia Marcela
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2022-06-21T15:44:43Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:25:08Z
dc.date.available2022-06-21T15:44:43Z
dc.date.available2023-05-10T17:25:08Z
dc.date.created2022-06-15
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/93893
dc.description.abstractTeniendo en cuenta el papel que representa el inglés como lingua franca internacional actualmente (Torres-Martínez, 2009), se identifica la relevancia que tienen las variedades diatópicas del mismo (World Englishes) en sus procesos de enseñanza y aprendizaje. Tras haber cursado el nivel de lengua “Inglés Avanzado II” en la universidad, se evidenció un desconocimiento de estas variedades por gran parte de los estudiantes del curso. Considerando los planteamientos de Neveu (2004) y Caprara (2007) en el marco de las variedades diatópicas, el presente estudio de caso de carácter cualitativo exploró las creencias, actitudes, las estrategias de enseñanza y factores que influyen en la inclusión de dichas variedades en las clases de inglés de docentes en un colegio bilingüe de Bogotá, Colombia. Se planteó la pregunta investigativa: ¿Cuáles son las creencias y actitudes de tres docentes de inglés de un colegio privado bilingüe en Bogotá, Colombia, frente a la enseñanza de las variedades diatópicas del inglés en sus prácticas educativas en las clases de la lengua inglesa como L2? La información se recogió por medio de un cuestionario, una entrevista semiestructurada, y observaciones de clase. Los resultados mostraron que los casos presentan una actitud positiva hacia la importancia de enseñar las variedades diatópicas del inglés en Colombia; no obstante, consideran la existencia de ciertos requisitos para la enseñanza e inclusión de estas en las aulas de clase. Se puede concluir que los factores de formación parecen tener una relación e influencia en las creencias, actitudes y estrategias de enseñanza que los docentes participantes emplean al momento de integrar las variedades diatópicas en su práctica docente.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectActitudesspa
dc.subjectCreenciasspa
dc.subjectVariedades diatópicasspa
dc.subjectWorld Englishesspa
dc.subjectEstrategias de enseñanzaspa
dc.titleCreencias y actitudes de tres docentes de bachillerato del Gimnasio Bilingüe Campestre Marie Curie sobre las variedades diatópicas en l2 (world englishes) en la enseñanza del inglés como lengua extranjeraspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta de aprobación del asesor.pdf159.1Kbapplication/pdfView/Open
Carta de autorización de las autoras.pdf296.7Kbapplication/pdfView/Open
Pamela Rodrígue ... quez -Trabajo de grado.pdf1.004Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP