dc.contributor.advisor | Alejo Riveros, Belkis Edith | |
dc.contributor.author | Bernal Ruiz, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | Garzón Zea, Natalia | |
dc.date.accessioned | 2021-07-14T14:03:10Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-10T17:24:51Z | |
dc.date.available | 2021-07-14T14:03:10Z | |
dc.date.available | 2023-05-10T17:24:51Z | |
dc.date.created | 2008 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/93838 | |
dc.description.abstract | El ejercicio de la enfermería como disciplina profesional tiene por naturaleza y por paradigma el cuidado, entendiendo este como “aquellos actos de asistencia, de soporte o facilitadores que van dirigidos a otro ser humano o grupo con necesidades reales o potenciales, con el fin de mejorar o aliviar las condiciones de vida humana”1. Su aplicación constituye el objetivo principal del ejercicio y exige para su correcta consecución el que se tenga en cuenta un entramado de factores que incluyen la teoría, la ética, la técnica, los recursos, el conocimiento científico, las personas, sus relaciones y el medio ambiente. En Colombia legalmente se enmarca de acuerdo a la ley 266 de 1996 del ministerio de salud. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Atención al paciente | spa |
dc.subject | Atención de enfermería | spa |
dc.subject | Cuidado crítico | spa |
dc.title | Eventos adversos durante la atención de enfermería en unidades de cuidados intensivos | spa |