dc.contributor.advisor | Posada Ramos, Carlos Enrique | |
dc.contributor.author | Ardila Ramírez, Julián Andrés | |
dc.date.accessioned | 2019-01-22T20:47:55Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T15:23:25Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-10T17:24:45Z | |
dc.date.available | 2019-01-22T20:47:55Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T15:23:25Z | |
dc.date.available | 2023-05-10T17:24:45Z | |
dc.date.created | 2018-11-24 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/93812 | |
dc.description.abstract | Este trabajo pretende mostrar la guitarra como instrumento completo y único en cuanto a sus
técnicas de interpretación, valiéndose de música inédita basada en sonidos tradicionales indígenas.
Primeramente, se abarca una investigación sobre la música indígena de los "guambianos" (nación
misak-misak) y sobre su relación música-vida. Luego, se hace una breve contextualización sobre
la guitarra en los siglos XX y XXI donde se evidencia su evolución y, se describe la utilización de
técnicas extendidas y contemporáneas en la guitarra clásica por algunos compositores e intérpretes
del instrumento. Por último, se hace una explicación y análisis de las obras compuestas y se
desglosan las técnicas extendidas escogidas para su realización. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Guitarra clásica | spa |
dc.subject | Música indígena | spa |
dc.subject | Indigenismo | spa |
dc.subject | Técnicas extendidas | spa |
dc.subject | Efectos | spa |
dc.title | Tres obras para guitarra basadas en música tradicional indígena de la zona andina | spa |