Show simple item record

dc.contributor.advisorRoldán García, Fabio Augusto
dc.contributor.advisorRondón Afanador, Cinthya Mayerly
dc.contributor.authorPerdomo Rengifo, María Camila
dc.date.accessioned2018-12-10T21:10:48Z
dc.date.accessioned2020-04-15T20:21:44Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:24:22Z
dc.date.available2018-12-10T21:10:48Z
dc.date.available2020-04-15T20:21:44Z
dc.date.available2023-05-10T17:24:22Z
dc.date.created2018-12-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/93734
dc.description.abstractActualmente, la demanda del petróleo a nivel mundial ha estado en aumento y las industrias petroleras se han visto forzadas en satisfacer dicho comportamiento con la expansión de sus sistemas de extracción, producción y procesamiento del petróleo. Esta situación ha generado un incremento en los problemas de contaminación en el ambiente por la producción de residuos (p.e., lodos aceitosos, cortes de perforación, salmueras, borras), lo que ha ocasionado un desequilibrio en diferentes ecosistemas. Generalmente, los lodos aceitosos son sedimentos que se generan en el fondo de los tanques de almacenamiento del crudo, estos son retirados y al someterlos a diferentes procesos físico/químicos (centrifugación) se separa la fase líquida de la fase sólida, la fase sólida denominada “borras” es considerado un residuo altamente recalcitrante, voluminoso y persistente en el ambiente y del cual no se ha estudiado en detalle suficientemente, por lo que no se tiene un amplio conocimiento acerca de los tratamientos que podrían ser efectivos para disminuir la toxicidad de dicho compuesto. La biorremediación es un método alternativo que consiste en el uso de organismos vivos con el fin de degradar contaminantes en un ambiente en específico. Se considera una técnica completa, rentable y amigable con el medio ambiente, por lo que ha sido altamente utilizada para el tratamiento de ambientes contaminados. Por lo tanto, el principal objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la bioaumentación empleando hongos durante la degradación de borras aceitosas provenientes de la industria petrolera. Los hongos poseen diferentes ventajas como es la tolerancia a condiciones extremas, mecanismo de crecimiento fúngico que permite una mayor colonización de los contaminantes y presencia de enzimas extracelulares de baja especificidad que pueden inducir a procesos de co-metabolismo. Para lograr esto se buscó seleccionar los hongos con mayor capacidad degradadora de hidrocarburos presentes en borras aceitosas, definir el consorcio con mayor capacidad degradadora para su posterior uso en campo y establecer el efecto de la bioestimulación sobre el proceso de biodegradación de las borras. Para el desarrollo del proyecto, inicialmente se reactivaron 18 hongos que se encontraban conservados en papel filtro y en viales. Luego, se realizó un cultivo de los hongos en caldo Extracto de Malta (EM) para posteriormente inocularlos en microcosmos con el fin de evaluar la degradación de los hidrocarburos totales de petróleo (TPHs) presentes en las borras durante 1 mes. Esta evaluación se realizó para cada hongo individualmente y para consorcios fúngicos usando cromatografía de tipo GC-FID. Adicionalmente, se realizó un seguimiento de densidad en agar Rosa de Bengala (RB) con tres eventos de muestreo (0, 15 y 30 días). Como resultados principales, se obtuvo que el hongo que presentó mayor degradación de HCs presentes en las borras fue ATPH 36 con un porcentaje de degradación de 54,01±10,52%, seguido de Ganoderma sp., y ATPH 54 con un porcentaje de degradación de 28,96±13.54% y 38±18,6%, respectivamente. ATPH 36 presentó una mayor degradación de HCs que el control sin inóculo (29±13,5%), lo que indica que la bioaumentación fue efectiva para dicho tratamiento. En cuanto a los consorcios evaluados se obtuvo que el Consorcio 2 alcanzó un porcentaje de degradación con 20,30±17,93%, este valor no fue mayor que la degradación obtenida por el control sin inóculo.spa
dc.description.sponsorshipPontificia Universidad Javerianaspa
dc.description.sponsorshipColcienciasspa
dc.description.sponsorshipATP Ingenieríaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBiorremediaciónspa
dc.subjectHongospa
dc.subjectDegradaciónspa
dc.subjectBorras aceitosasspa
dc.subjectBioaumentaciónspa
dc.titleEvaluación del efecto de la bioaumentación con hongos durante la degradación de borras aceitosas de la industria petroleraspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
carta autores.pdf1.556Mbapplication/pdfView/Open
carta directores final.pdf388.5Kbapplication/pdfView/Open
Escrito final repositorio.pdf658.3Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP