Show simple item record

dc.contributor.advisorGutiérrez, Gilberto Eduardo
dc.contributor.authorVillamizar Avellaneda, Santiago
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal1982-1990spa
dc.date.accessioned2022-02-01T18:59:10Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:24:19Z
dc.date.available2022-02-01T18:59:10Z
dc.date.available2023-05-10T17:24:19Z
dc.date.created2020-11-17
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/93719
dc.description.abstractLa década de los ochenta en Colombia estuvo marcada por el fuerte desarrollo del conflicto interno así como por el auge del narcotráfico que permeó la mayoría de los sectores de la sociedad colombiana. La política, el fútbol o la música, entre muchos otros, no fueron ajenos a la influencia del narcotráfico. En otros panoramas, para principio de la década se asomó un cambio en la radio con la llegada de Super Stéreo 88.9 en el dial F.M de Bogotá; con el tiempo se sumaron Todelar Estéreo, Veracruz Estéreo y Radioacktiva a la segunda ola de emisoras juveniles en el país. Una relación simbiótica vivieron las emisoras juveniles con el rock en español sobre mediados y finales de los ochenta. Desde Argentina, Chile, España y sin duda, Colombia, artistas y agrupaciones convirtieron al rock en español en uno de los sonidos que definió la década en el país. Radio, narco y rock: los sonidos de Colombia en los ochenta ofrece una nueva mirada a la década. Encuentra relaciones entre los conflictos sociales y políticos del país y el auge del denominado rock en tu idioma y las emisoras juveniles en F.M. Es la oportunidad para contar la historia convulsionada de Colombia desde otro ángulo, desde una mirada juvenil, en la que la música y la manera de hacer radio se convierten en las protagonistas de este relato. El texto y la serie podcast presentan un recorrido sobre la música, la radio, la televisión y hasta el fútbol en un paralelo con los acontecimientos que hicieron de la década de los ochenta una de las épocas más convulsionadas para la sociedad colombiana.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRadiospa
dc.subjectNarcotráficospa
dc.subjectRock en españolspa
dc.subjectJuvenilspa
dc.titleRadio, narco y rock : Los sonidos de Colombia en los ochentaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta de autorización - Santiago Villamizar.pdf289.8Kbapplication/pdfView/Open
E1 - De las Malvinas a Armero.mp328.51Mbaudio/mpegView/Open
E2 - John Lennon de Visita en Quindío.mp314.77Mbaudio/mpegView/Open
E3 - Un Concierto en Armonía.mp328.69Mbaudio/mpegView/Open
E4 - La Causa Nacional.mp328.08Mbaudio/mpegView/Open
TG - Villamizar Avellaneda, Santiago.pdf2.211Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP