Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorLaverde Rodriguez, Oscar
dc.contributor.authorVillalobos Cancino, Felipe
dc.contributor.authorLaverde Rodriguez, Oscar
dc.coverage.spatialAmérica Latinaspa
dc.date.accessioned2021-06-09T22:59:36Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:23:53Z
dc.date.available2021-06-09T22:59:36Z
dc.date.available2023-05-10T17:23:53Z
dc.date.created2020-12-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/93630
dc.description.abstractEn las regiones boreales de Canadá, Estados unidos y Europa las especies excavadoras de cavidades arbóreas de la familia Picidae, proporcionan hasta un 90% de las cavidades utilizadas por especies que dependen de la oferta de estas (anidadoras secundarias). Ésta relación no es clara en el Neotrópico, donde las cavidades son también construidas por otras familias que construyen sus cavidades en diferentes sustratos y mediante construcciones bastante sofisticadas. Por esta razón, surgió la siguiente pregunta ¿Qué parámetros biológicos (i.e. excavadoras primarias, facultativas y hongos xilófagos) explican la diversidad de anidadoras secundarias de cavidades arbóreas, en el Neotrópico? Esto se hizo mediante un muestreo del nivel de riqueza de los 3 grupos de aves (ex, exf y as) para 36 puntos calientes de diversidad. Éstos se identificaron usando repositorios de información sobre biodiversidad (eBird y GBIF) y el programa ArcGIS. Se evaluaron modelos generalizados mixtos, se evaluaron los valores de AIC para escoger el mejor modelo. Hubo una relación positiva entre la riqueza de ambos tipos de excavadoras y la riqueza de anidadoras secundarias. Sin embargo, la diversidad de las excavadoras facultativas fue el predictor más importante en los modelos. Las principales especies excavadoras y excavadoras facultativas en el hemisferio Sur pertenecen a las familias Capitonidae, Trogonidae, Bucconidae y Psittacidae,. El monitoreo de la riqueza de especies de aves excavadoras y excavadoras facultativas particularmente podría proveer una medida práctica de la diversidad de estas comunidades y guiar estrategias de manejo y gestión de los bosques neotropicales.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectExcavadoraspa
dc.subjectAnidadoras secundariasspa
dc.subjectDisponibilidad cavidadesspa
dc.subjectBosque neotropicalspa
dc.subjectAnidadoras de cavidadspa
dc.titleEfecto de la riqueza de las aves excavadoras sobre las comunidades de aves anidadoras de cavidades arbóreas en el neotrópico continentalspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Carta_de_autorizacion Villalobos.pdf164.9Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
FIRMAS TRABAJO ... VILLALOBOS CANCINO (1).pdf24.05Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Trabajo de grad ... bos C - Oscar Laverde .pdf1.235Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP