Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorAlonso Galeano, Nelson Arturo
dc.contributor.authorMurcia Cortes, Nancy Ester
dc.contributor.authorUreña Rivera, Ingrid Noelba
dc.contributor.authorValencia Caro, Nancy Yaneth
dc.date.accessioned2018-05-22T22:53:53Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:12:12Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:23:32Z
dc.date.available2018-05-22T22:53:53Z
dc.date.available2020-04-16T19:12:12Z
dc.date.available2023-05-10T17:23:32Z
dc.date.created2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/93553
dc.description.abstractEsta investigación es de tipo cualitativo, se abordó desde el enfoque biográfico narrativo, rescatando las experiencias y saberes en el ámbito laboral, profesional y personal de un grupo de ocho (8) maestras de ciclo inicial a través de la escritura colectiva, dinamizada por estrategias de escritura creativa e intercambio dialógico, lo que permitió pasar del acto de hablar al acto de escribir, creando textos acerca de su proceso de escritura y prácticas en el aula en el marco de la tertulia pedagógica dialógica. El sustento teórico se tomó desde los diferentes autores, que conceptualizan sobre el uso del lenguaje escrito en contexto; el proceso y desarrollo de la Tertulia Pedagógica Thalógica; la importancia del diálogo, el intercambio dialógico y los principios dialógicos; las estrategias de escritura creativa y colectiva como movilizadoras del pensamiento y posibilitadoras de construcción de saberes y por último, la formación docente como proceso continuo. Para el análisis de la información tomamos la estructura de categorías y subcategorías propuesta por Cisterna (2005), a través de la cual se logra articular los objetivos y la pregunta para dar respuesta a la misma, desde la triangulación de las tertulias, la entrevista semiestructurada y los referentes teóricos. Desde esta vivencia, la escritura colectiva se convirtió en una alternativa y estrategia necesaria para el fortalecimiento de las prácticas docentes al interior de las instituciones, pues permitieron visibilizar las habilidades, capacidades, experiencias y saberes de los docentes a través de la interacción dialógica con sus pares.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEscritura colectivaspa
dc.subjectTertulia pedagógica dialógicaspa
dc.subjectIntercambio dialógicospa
dc.subjectLenguaje escritospa
dc.subjectEscritura creativaspa
dc.titleLa escritura colectiva de maestros en el marco de la tertulia pedagógica dialógica : espacio alternativo para la transformación de la enseñanza del lenguaje escritospa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
MurciaCortesNancyEster2017_cartas.pdf5.192Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir
MurciaCortesNancyEster2017.pdf2.178Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP