Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArdon Centeno, Nelson Roberto
dc.contributor.authorPozo Olivo, Juan Andrés
dc.coverage.spatialEcuadorspa
dc.date.accessioned2021-02-26T00:50:28Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:23:24Z
dc.date.available2021-02-26T00:50:28Z
dc.date.available2023-05-10T17:23:24Z
dc.date.created2021-02-19
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/93517
dc.description.abstractLos Recursos Humanos de la Salud constituyen uno de los elementos determinantes de los Sistemas de Salud, debido a su importancia para garantizar servicios de salud de calidad; contradictoriamente, este elemento es uno de los menos atendidos, lo que genera un nivel alto de inconformismo, desmotivación y hasta deserción del personal de la salud, lo que influye de forma negativa, en el cumplimiento del derecho a la salud de los países. Este es el motivo más importante, que me interesó como futuro magister en administración de salud, para la realización de la presente investigación. Por ello, este trabajo está dirigido a la búsqueda de estrategias que puedan fortalecer la rectoría de los Recursos Humanos de la Salud (RHS) en el Sistema de Salud Ecuatoriano, que vayan en consonancia con su Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS). El primer capítulo, pretende contextualizar la investigación mediante el diagnóstico de la situación de los RHS desde un enfoque mundial, regional y local; además, establecer las justificaciones, propósito y objetivos de la misma. El segundo capítulo, correspondiente a la metodología, establece el modelo y las herramientas bajo las cuales se realiza este trabajo, en este caso fue la revisión narrativa de literatura, en donde mediante una búsqueda en bases de datos científicas, literatura gris, trabajos e informes, se escogieron documentos mediante un proceso de depuración y aplicación de criterios de inclusión, exclusión y de calidad, para finalmente ser analizados conforme los objetivos propuestos. En el tercer capítulo, se presentan los resultados obtenidos, así de esta manera se menciona que se obtuvieron 157 documentos de la búsqueda en bases de datos, de los cuales se excluyeron 65 debido a criterio de inclusión y de exclusión; de los 92 restantes, se eliminaron 57 posterior a la evaluación de calidad de los mismos. Como resultado final de este proceso se obtuvieron 35 documentos seleccionados para su análisis y aporte a la investigación, a los que se realiza el análisis conforme los objetivos planteados en la investigación y se presentan sus diferentes aportes, los cuales son contrastados con la situación actual de los RHS ecuatorianos; finalmente, se determinan las estrategias recomendadas para el Sistema de Salud Ecuatoriano. En el cuarto y último capítulo, se presentan las conclusiones y recomendaciones que fueron resultado del proceso de investigación, donde se muestra que la OPS y la OMS son las fuentes de información más importante con relación a los RHS; y que, además, han generado una serie de lineamientos, los cuales han sido utilizados por investigadores independientes en sus trabajos sobre este tema. Es importante señalar que, para el caso ecuatoriano, aunque ha tenido un importante desarrollo en varias áreas de los RHS, aún existen algunas áreas desatendidas, las cuales podrían mejorar notablemente si se comienza a trabajar en ellas teniendo en cuenta los resultados de esta investigación.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRecursos humanos de saludspa
dc.subjectRectoría de los recursos humanos de saludspa
dc.subjectPolíticas de recursos humanos de saludspa
dc.subjectAtención primaria en saludspa
dc.title“Estrategias para el fortalecimiento de la rectoría de los recursos humanos en salud : una revisión narrativa de literatura”spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Carta_de_autorizacion.pdf85.22Kbapplication/pdfVer/
Informe Final I ... Andrés Pozo MAS 2021.pdf1.087Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP