Show simple item record

dc.contributornullspa
dc.contributor.authorVillamizar Rodríguez, Enrique
dc.date.accessioned2018-02-24T15:12:01Z
dc.date.accessioned2020-04-16T15:52:06Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:23:05Z
dc.date.available2018-02-24T15:12:01Z
dc.date.available2020-04-16T15:52:06Z
dc.date.available2023-05-10T17:23:05Z
dc.date.created2002-09-01
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2902
dc.identifier.issn1657-7027
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/93459
dc.description.abstractLa muerte es un fenómeno común a todos los seres vivos, incluidos los humanos, pero ella y el proceso que en ello culmina son eventos muy variables en cada ser humano. Hasta hace algunas décadas, la muerte era casi exclusivamente un algo dictado por la naturaleza o las paupérrimas condiciones de vida de cada hombre. Con el paso del tiempo y el devenir epidemiológico y demográfico de la transición de salud, la ocurrencia de la muerte se modificó, pero también cambió la intervención que la ciencia médica podía realizar sobre ella. Esto dio origen al surgimiento de movimientos sociales en pos de una muerte alejada del sufrimiento y con un mayor protagonismo por parte del falleciente (lo que corresponde a la eutanasia y el suicidio asistido), pero también se permitió el desarrollo del cuidado paliativo como alternativa a lo anterior y como posibilidad para ejercer un derecho a la muerte digna y contrarrestar al encarnizamiento terapéutico.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2902/2085
dc.subjectnullspa
dc.subjectnullspa
dc.subjectnullspa
dc.titleEl morir y la muerte en la sociedad contemporáneaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP