Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamírez Galindoa, Luz Maribel
dc.contributor.authorÁvila Carvajal, María Margarita
dc.contributor.authorPereira Gomes, Clodoaldo
dc.date.accessioned2014-04-09T18:00:46Z
dc.date.accessioned2014-10-09T03:28:23Z
dc.date.accessioned2016-03-29T16:55:04Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:04:49Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:23:01Z
dc.date.available2014-04-09T18:00:46Z
dc.date.available2014-10-09T03:28:23Z
dc.date.available2016-03-29T16:55:04Z
dc.date.available2020-04-16T20:04:49Z
dc.date.available2023-05-10T17:23:01Z
dc.date.created2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/93443
dc.description.abstractEste estudio de tipo cualitativo tiene como objetivo establecer la relación entre las prácticas de enseñanza de inglés como Lengua Extranjera (ILE) y los Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés. Dos colegios oficiales de la localidad de Fontibón con intensificación en inglés fueron el escenario donde se adelantaron, durante un periodo de 12 semanas, observaciones participantes periódicas en las aulas de los grados 10º y 11º. Dichas observaciones fueron registradas en el diario de campo que se utilizó como instrumento de recolección y análisis. Así mismo, se analizaron los documentos: cuadernos y syllabi. Para profundizar sobre aspectos demográficos, se aplicaron dos cuestionarios a profesores y estudiantes. Con miras a precisar la información sobre el funcionamiento de las áreas de inglés, se sostuvieron entrevistas informales con los docentes y semi-estructuradas con la coordinadora académica y la representante de los profesores de inglés. Con los datos recolectados y analizados y mediante su triangulación, se identificaron cinco categorías que fueron la base para el análisis de los resultados, los cuales muestran que las prácticas de enseñanza (ILE) desarrolladas en los grados 10º y 11º en estas instituciones no corresponden directamente con las prescripciones de los Estándares Básicos de Competencia: inglés para los grados 10º y 11º. Con base en los resultados, este estudio plantea algunas recomendaciones para que las prácticas de enseñanza estén más acorde con los estándares y por ende que los objetivos y preceptos de estos puedan alcanzarse.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPrácticas de la enseñanzaspa
dc.subjectAdquisición de una segunda lenguaspa
dc.subjectInglés Enseñanzaspa
dc.subjectLenguas modernas Tesis y disertaciones académicasspa
dc.titleLas prácticas de enseñanza de inglés en dos instituciones oficiales en los grados 10º y 11º a la luz de los estándares básicos de competencias en lenguas extranjerasspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
tesis696.pdf11.20Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP