Show simple item record

dc.contributor.advisorRamírez Pérez, Omar Fernando
dc.contributor.authorGutiérrez Rodríguez, Diana Marcela
dc.date.accessioned2015-01-23T11:29:04Z
dc.date.accessioned2016-03-17T15:31:43Z
dc.date.accessioned2020-04-16T14:05:41Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:22:22Z
dc.date.available2015-01-23T11:29:04Z
dc.date.available2016-03-17T15:31:43Z
dc.date.available2020-04-16T14:05:41Z
dc.date.available2023-05-10T17:22:22Z
dc.date.created2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/93294
dc.description.abstractLa lengua de señas es un lenguaje completo y estructurado, usado por la comunidad sorda, cuando los padres oyentes se dan cuenta que su hijo tiene deficiencia auditiva, entran en un choque emocional que hace que no acepten el hecho, y mucho menos un tipo de lenguaje diferente al usado por ellos. Sin embargo todo niño necesita de un modelo de comunicación en su desarrollo, y en el caso de niños de 2 a 6 años, el apoyo va directamente de los padres. Es por esto que se necesita el elemento que, en primera instancia, ilustre al padre de lo importante que es comunicarse con su hijo, y por su deficiencia con Lengua de Señas Colombiano, y segundo, ese elemento tiene los parámetros necesarios para la interacción padre-hijo. Al lograr esta comunicación, el niño se desarrolla cognitiva y socialmente, logrando así, un mínimo de diferencia entre el oyente y él (en educación).spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLengua de señas colombianaspa
dc.titleComunicación en niños con deficiencia auditiva antes de la etapa escolarspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
GutierrezRodriguezDianaMarcela2011.pdf4.806Mbapplication/pdfView/Open
GutierrezRodriguezDianaMarcela2011 (1).pdf2.747Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP