Show simple item record

dc.contributor.advisorParada Alfonso, Lilian
dc.contributor.authorAgudelo Zárate, Angie Tatiana
dc.contributor.authorMendieta Rodriguez, Tatiana Alexandra
dc.date.accessioned2019-06-21T13:57:35Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:16:41Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:22:06Z
dc.date.available2019-06-21T13:57:35Z
dc.date.available2020-04-16T19:16:41Z
dc.date.available2023-05-10T17:22:06Z
dc.date.created2019-06-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/93248
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, consiste en el diseño y valoración de una guía para favorecer la metacognición en los ambientes de práctica clínica del programa de Optometría de la Universidad El Bosque. La investigación se fundamentó en referentes teóricos como: Mateos (2001), Robson (2016), Flavell (1981) y Brown (1987) los cuales presentan sus argumentos frente al conocimiento metacognitivo, la regulación metacognitiva, experiencias metacognitivas y componentes metacognitivos. Además de exponer los referentes teóricos del trabajo investigativo, también se presenta la metodología implementada, la cual se desarrolló desde un enfoque cualitativo y un diseño holístico proyectivo a partir de la propuesta de Hurtado, J (2010). Al final se analizan los resultados por medio de la espiral holística la cual está constituida por las siguientes fases: Analítica, exploratoria, descriptiva, predictiva, comparativa, explicativa, interactiva, proyectiva, evaluativa y confirmatoria que propone nuestro diseño metodológico; lo anterior esperando que los docentes con los fundamentos propuestos en la guía promuevan el pensamiento metacognitivo en sus ambientes de aprendizaje y que sus estudiantes piensen sobre su propia actividad cognitiva, y desarrollen acciones de análisis frente a las metas, objetivos o retos establecidos, generando en los estudiantes un pensamiento crítico aportando así, elementos de conductas reflexivas y participativas en los diferentes ambientes de aprendizaje ofrecidos por su docente. Es así como se da a conocer técnicas de aporte pedagógico para que en cada caso ya sea de carácter Funcional, Lentes de Contacto, Pediatría, Ortóptica, Cicloplejía etc. Puedan retarse y autorregularse de manera que se potencialicen en función de ellos mismos en la atención al paciente visto en su práctica asistencial.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMetacogniciónspa
dc.subjectConocimiento metacognitivospa
dc.subjectRegulación metacognitivaspa
dc.subjectOptometríaspa
dc.subjectPráctica clínicaspa
dc.titleMetacognición en los ambientes de práctica clínica - Programa de Optometría Universidad El Bosquespa


Files in this item

FilesSizeFormatView
carta de autorización._20190617200626.pdf1.480Mbapplication/pdfView/Open
Metacognición e ... es de Práctica Clínica.pdf1.410Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP