Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGomez-Restrepo, Carlos
dc.contributor.advisorCepeda, Magda
dc.contributor.authorDe La Espriella Guerrero, Ricardo Andres
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2023-02-14T13:23:35Z
dc.date.available2023-02-14T13:23:35Z
dc.date.created2022-06-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/63337
dc.description.abstractEl presente estudio investiga cómo se toman decisiones en psiquiatría, buscando la evidencia disponible y la práctica desde el punto de vista de los diferentes actores del encuentro clínico. Los resultados de la investigación se presentan en tres artículos, enfocados en el tema específico de la toma de decisiones en psiquiatría clínica: el primero se centra en la evidencia de toma de decisiones conjunta (TDC) en trastorno mental severo (TMS); el segundo está orientado al proceso de toma de decisiones (TD) desde el punto de vista de los usuarios, y el tercero, trata sobre las preferencias y participación de las familias en las decisiones clínicas en pacientes con enfermedad mental en tratamiento hospitalario. Los hallazgos para resaltar son: • Aún no se han unificado las definiciones sobre la TD e intervenciones para mejorarla de manera integral en esquizofrenia, tampoco el modelo de TDC en el TMS. Los estudios a la fecha se centran en modelos educativos dirigidos al paciente, dejando de lado el rol de psiquiatras y familiares. • La enfermedad mental afecta la TD en forma diversa, específicamente en personas con TMS se evidencian alteraciones en los procesos de TD que no se ajustan al modelo racional; es necesario tener en cuenta aspectos como la historia natural de la enfermedad, la temporalidad y la valoración individual en el encuentro clínico, así como la existencia de red de apoyo y los valores y preferencias del paciente. • La participación del usuario en la TD es un deseo compartido, en general, por los pacientes y sus familiares. • Si bien existen métodos que buscan evaluar la TD que se pueden usar en la clínica, con un abordaje centrado en la persona, es necesario fortalecer la alianza terapéutica (médico-paciente), indagando sobre las preferencias de participación individuales. Finalmente, la TD es una habilidad que se puede desarrollar en personas con enfermedad mental y es necesario entrenar a los pacientes para participar en la TD que tienen que ver con su propio tratamiento, buscando así no solo garantizar sus derechos y actuar en forma ética, sino también favorecer la participación, adherencia y satisfacción con el tratamiento.spa
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectToma de decisiones
dc.subjectTrastorno mental severo
dc.subjectAutonomía
dc.subjectToma de decisiones conjunta
dc.titleToma de decisiones en psiquiatríaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
attachment_2_de ... isiones-en-psiquiatría.pdf1.409Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP