Show simple item record

dc.contributor.authorHernández-Fernández, Javier
dc.contributor.authorOtálora, Katherin
dc.date.accessioned2018-11-09T23:31:47Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:10:32Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:21:41Z
dc.date.available2018-11-09T23:31:47Z
dc.date.available2020-04-15T18:10:32Z
dc.date.available2023-05-10T17:21:41Z
dc.date.created2018-11-09
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/18526
dc.identifier10.11144/Javeriana.SC23-3.cccl
dc.identifier.issn2027-1352
dc.identifier.issn0122-7483
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/93150
dc.description.abstractLa tortuga marina caguama, Caretta caretta, es una especie ampliamente distribuida pero que enfrenta una crítica reducción de su población en las colonias del Caribe colombiano. Los datos de las secuencias de DNA mitocondrial son de gran importancia para la descripción, monitoreo y análisis de la filogenia de las tortugas migratorias. En este estudio se secuenció y analizó por primera vez el genoma mitocondrial completo de la tortuga caguama que anida en el Caribe colombiano. Este genoma tiene un tamaño de 16.362 pb con una composición de nucleótidos de T: 25.7 %, C: 27 %, A: 35 % y G: 12 %. La anotación de la secuencia de la molécula reveló una organización y número de unidades codificantes y funcionales como los reportados paramitogenomas de otros vertebrados. Esta tortuga caguama colombiana (Cc-AO-C) mostró un nuevo haplotipo D-Loop que contiene trece nuevos sitios variables, que comparten el 99.2 % de identidad de secuencia con el haplotipo CC-A1 D-Loop previamente reportado para la tortuga caguama del Caribe. Los trece genes que codifican proteínas en el mitogenoma Cc-AO-C se compararon y alinearon con los de otras cuatro tortugas caguama de distintas localidades (Florida, Grecia, Perú y Hawái). Once de estos genes presentaron niveles moderados de diversidad genética, y los genes COII y ND5 mostraron las diversidades nucleotídicas más altas, con un número promedio de diferencias entre pares de secuencias de 6.6 y 25, respectivamente. Adicionalmente, se llevó a cabo la primera aproximación relacionada con el análisis de la estructura 2D y 3D de t-RNAs en este mitogenoma, lo cual condujo a la observación de características únicas en dos tRNAs (tRNATrp y tRNALeu). La filogenia de las tortugas marinas fue revisada a la luz de la nueva información mitogenómica. El mitogenoma, así como los genes individuales ND5, ND4 y 16S, proporcionan datos filogenéticamente informativos. En conclusión, este estudio resalta la importancia de los datos del mitogenoma para revelar procesos de flujo génico en las poblaciones naturales de tortuga caguama, así como para entender la historia evolutiva de las tortugas marinas.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoeng
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaeng
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/18526/21096
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/18526/21097
dc.rightsCopyright (c) 2018 Universitas Scientiarumeng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0eng


Files in this item

FilesSizeFormatView

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Copyright (c) 2018 Universitas Scientiarum
Except where otherwise noted, this item's license is described as Copyright (c) 2018 Universitas Scientiarum

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP