dc.contributor.advisor | Alejo Riveros, Belkis Edith | |
dc.contributor.advisor | Navarrete Borrero, Anyela Astrid | |
dc.contributor.author | Calderón Torres, Norma Judith | |
dc.contributor.author | Paz Vera, Mónica Viviana | |
dc.date.accessioned | 2021-07-22T20:44:34Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-10T17:21:01Z | |
dc.date.available | 2021-07-22T20:44:34Z | |
dc.date.available | 2023-05-10T17:21:01Z | |
dc.date.created | 2012 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/92979 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: Las infecciones asociadas con el uso del catéter venoso central son unas de las complicaciones intrahospitalarias mas frecuentes. Existen actividades de enfermería que pueden prevenir los factores de riesgo asociados a la infección en la unidad de cuidado intensivo. Objetivo: Caracterizar las intervenciones de enfermería que contribuyen al control de los factores de riesgo prevenibles y no prevenibles que predisponen la infección del catéter venoso central en la unidad de cuidado intensivo. Método: Se realizó una revisión bibliográfica comprendida desde el año 2000 hasta el 2011 en la cual se realizó el análisis de 20 artículos en inglés, español y portugués relacionados con factores de riesgo prevenibles y no prevenibles, para la infección del catéter venoso central en la unidad de cuidado intensivo y las intervenciones de Enfermería para el control de los factores de riesgo. Diseño descriptivo y analítico. Resultados: Se encontró que las intervenciones de Enfermería que favorecen el control de los factores de riesgo prevenibles y no prevenibles fueron: lavado de manos, uso de medidas de barrera (gorro, tapabocas, bata, guantes), uso de clorhexidina (inserción y curación del catéter), educación al personal de salud, monitoreo y vigilancia. Conclusión: Las intervenciones de Enfermería reducen favorablemente los factores de riesgo prevenibles y no prevenibles que predisponen la infección del catéter venoso central en la unidad de cuidado intensivo. El profesional de enfermería debe aplicar a su actividades diarias el monitoreo y vigilancia del cumplimiento de las intervenciones necesarias para disminuir el riesgo de infección del catéter venoso central. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Cuidados intensivos | spa |
dc.title | Intervenciones de enfermería que contribuyen al control de los factores de riesgo que predisponen a la infección del catéter venoso central en la unidad de cuidado intensivo | spa |