Show simple item record

dc.contributor.advisorBorrero Renjifo, Guillermo Alberto
dc.contributor.authorSánchez Chamorro, Christian Guillermo
dc.date.accessioned2018-08-13T18:28:07Z
dc.date.accessioned2020-04-16T21:27:29Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:20:35Z
dc.date.available2018-08-13T18:28:07Z
dc.date.available2020-04-16T21:27:29Z
dc.date.available2023-05-10T17:20:35Z
dc.date.created2018-06-08
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/92888
dc.description.abstractEste trabajo tiene como propósito dar a conocer la labor del artesano nariñense participante del Desfile Magno del 6 de enero, a llevarse a cabo en el marco del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, capital del departamento de Nariño. Específicamente en cuanto al quehacer, las prácticas y metodologías, tanto nuevas como tradicionales, utilizadas para la construcción de las carrozas participantes en dicho desfile. De esta forma, el proyecto se desarrolla desde la mirada crítica en cuanto a lo positivo y negativo de las diferentes prácticas asociadas a la construcción de las carrozas, prácticas que han venido mutando con el pasar de los años acoplándose a técnicas y herramientas nuevas, las cuales podrían trastocar el sentido artesanal y cultural de la tradición. Así como también se incluye la labor de enseñanza al interior del taller, indagando en cómo el artesano educa a su equipo de trabajo y analizando lo transmitido para la perpetuación de la tradición, principio que se ve permeado por la implementación de las nuevas técnicas y tecnologías para las diferentes labores al interior de los tallares de los artesanos, factores que contribuyen a la agilización y facilitación en la construcción de sus obras pero que modifican el entorno en cuanto al ordenamiento y manejo de la tradición.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCulturaspa
dc.subjectCarnavalspa
dc.subjectArtesanospa
dc.subjectCarrozasspa
dc.subjectMemoriaspa
dc.titleNudo del Sur : prácticas y metodologías al interior de los talleres de los artesanos del Carnaval de Negros y Blancos de Pastospa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta_Autorizacion_Christian_Sanchez.pdf1.225Mbapplication/pdfView/Open
Nudo del Sur - Sánchez, Christian.mp41.668Gbvideo/mp4View/Open
Nudo del Sur - Sánchez, Christian.pdf2.178Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP