Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Arenas, Paula Andrea
dc.contributor.authorMuñoz Soto, Arnovis Jesús
dc.date.accessioned2019-01-16T20:49:03Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:03:32Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:19:47Z
dc.date.available2019-01-16T20:49:03Z
dc.date.available2020-04-15T19:03:32Z
dc.date.available2023-05-10T17:19:47Z
dc.date.created2015-09-10
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/92719
dc.description.abstractEl estudio exegético de Gál 1,11-24 tiene como objetivo delimitar y justificar las sub-secciones que se encuentran en el texto, evidenciar su unidad interna, es decir, los índices literarios o narrativos que dan cohesión al pasaje, así como mostrar su finalidad narrativa. De hecho, Gál 1,11-24 hace parte de la denominada sección "autobiográfica" de la carta cuya delimitación natural se extiende hasta 2,1-14. La intuición que atraviesa esta investigación propone que la narración de la "autobiografía" tiene la función de demostrar que el "apostolado" paulino no está sancionado o avalado por ninguna autoridad humana. En tal sentido, la clave hermenéutica de la "identidad" parece ser correcta para interpretar tanto la identidad de Pablo, la de los Gálatas y la de los opositores de Pablo en las comunidades de los Gálatas. El estudio de la "identidad" y de la "construcción de identidad" se aplica a los tres grupos mencionados. De igual manera, el abordaje de la clave hermenéutica según la perspectiva antropológica que se propone en un segundo momento intenta plantear las cuestiones teóricas, las directrices metodológicas y los problemas actuales de la categoría cultural de la identidad entendida como "identidades" a la teología y su quehacer. Por último, siendo este un trabajo de pregrado orientado a la pedagogía de la teología, el capítulo final se concentra más sobre la forma como el texto paulino ejemplifica la construcción de un personaje, de un interlocutor, de un pensamiento y sus consecuencias para una "pedagogía de la fe".spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGálatasspa
dc.subjectRevelaciónspa
dc.subjectEvangeliospa
dc.subjectIdentidadspa
dc.subjectPedagogíaspa
dc.subjectFespa
dc.titleGál 1,11-24 : construcción de la identidad e implicación pedagógica del quehacer teológico. Exégesis, identidades y pedagogía de la fespa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
ArnovisMunoz2015_cartas.pdf287.0Kbapplication/pdfVer/
ArnovisMunoz2015.pdf847.2Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP