dc.contributor.advisor | Escobar Altare, Andrea Paola | |
dc.contributor.author | Arias Barrero, Juan Sebastián | |
dc.contributor.author | Sierra Andrade, David Andrés | |
dc.date.accessioned | 2019-07-08T14:37:42Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T19:52:16Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-10T17:19:41Z | |
dc.date.available | 2019-07-08T14:37:42Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T19:52:16Z | |
dc.date.available | 2023-05-10T17:19:41Z | |
dc.date.created | 2019-05-30 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/92694 | |
dc.description.abstract | Las tasas de violencia contra la mujer en Colombia son escandalosas y la psicología como disciplina tiene muchos aportes para entender este fenómeno. El presente trabajo de grado tiene como objetivo comprender la violencia de pareja, con énfasis en la mujer, a partir de la teoría psicoanalítica. Utilizamos el método de investigación documental en el cual se encontraron dos líneas de desarrollos teóricos sobre el tema: la teoría del desarrollo intrapsíquico que sigue a Freud, Klein, Winnicott, Bollas y Muñoz; y la teoría vincular desde Puget, Berenstein, Kaës y Spivacow. Se encontró que los cuerpos teóricos no son excluyentes sino que se complementan. Finalmente se integraron en un modelo que permite entender de manera holística la violencia de y en la pareja, concluyendo que las relaciones objetales de la niñez, la elección de objeto y la estructura del vínculo son los factores claves para entender este fenómeno. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Violencia de pareja | spa |
dc.subject | Formación intrapsíquica | spa |
dc.subject | Vínculo | spa |
dc.subject | Madre | spa |
dc.subject | Familia | spa |
dc.title | Psicoanálisis de la violencia de pareja : una exploración del vínculo y de las relaciones objetales | spa |