dc.contributor.advisor | Monroy Santander, Louis Francis | |
dc.contributor.author | Hernández León, María Alejandra | |
dc.coverage.spatial | Bosnia y Herzegovina | spa |
dc.coverage.temporal | 1992-1995 | spa |
dc.date.accessioned | 2022-05-04T12:54:39Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-10T17:19:26Z | |
dc.date.available | 2022-05-04T12:54:39Z | |
dc.date.available | 2023-05-10T17:19:26Z | |
dc.date.created | 2021-11-02 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/92644 | |
dc.description.abstract | Al profundizar en los repertorios de violencia dirigidos hacia las mujeres en las guerras y conflictos armados encontramos que la violencia sexual y de género está ampliamente presente, convirtiendo el cuerpo femenino en un botín de guerra, esta realidad deja ver una serie de relaciones de poder asimétricas que generan silencios y estigmatizaciones alrededor de los hechos victimizantes de los que son objeto las mujeres. De aquí surge la importancia de analizar y entender la función que tiene la construcción de memoria como una herramienta para visibilizar u ocultar la violencia de género y sexual que toma lugar en contextos de conflicto armado. Por este motivo, en el presente trabajo de investigación se encontrará: una contextualización del conflicto armado de Bosnia y Herzegovina, enfocado especialmente en la experiencia de la mujer dentro de este para así comprender las lógicas especificas bajo las cuales la violencia sexual toma lugar como una táctica con el objetivo de desestabilizar las relaciones interétnicas. De igual forma aborda la manera en que las mujeres fueron excluidas del proceso de paz y las consecuencias que este hecho tuvo para su agencia en el post conflicto y por tanto en la construcción de las narrativas que se hacen en el post conflicto. Finalmente, se profundiza sobre la memoria que se ha construido del conflicto, la negación sistemática de la violencia sexual que se propaga a través de las narrativas dominantes y, por lo tanto, la complejidad de las discusiones sobre la verdad y la justicia en el caso específico de BiH debido a las dinámicas locales. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Conflicto armado | spa |
dc.subject | Memoria | spa |
dc.subject | Violencia sexual | spa |
dc.subject | Violencia de género | spa |
dc.title | Las memorias silenciadas de Bosnia y Herzegovina : un acercamiento crítico a la experiencia de las mujeres en la guerra y el post conflicto | spa |