Show simple item record

dc.contributor.advisorConforti Rojas, María Cristina
dc.contributor.authorRodríguez Suárez, Nathalia
dc.coverage.spatialAmérica Latinaspa
dc.date.accessioned2020-02-04T13:28:00Z
dc.date.accessioned2020-04-16T18:57:46Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:19:09Z
dc.date.available2020-02-04T13:28:00Z
dc.date.available2020-04-16T18:57:46Z
dc.date.available2023-05-10T17:19:09Z
dc.date.created2020-01-29
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/92572
dc.description.abstractEste trabajo de grado fue un pretexto para pensar una idea que, desde el inicio y hasta hoy, tomó la forma de una profunda preocupación: el rol de la comunicación digital en el encuentro intersubjetivo. La comunicación digital como forma de comunicación entre-sujetos aparece hoy con gran fuerza en los diferentes espacios de la vida del ser humano (familia, pareja, trabajo, estudio, amigos…). Esta notable presencia, evidente –puede asegurarse casi sin duda– en la sociedad de hoy, no es inocua. Con este trabajo, desde la filosofía, y de la mano de la neurociencia y la neuropsicología, intenta señalarse lo que aquí se ha denominado la agonía de cualidades propiamente humanas, como la moral.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectByung-Chul Hanspa
dc.subjectComunicación digitalspa
dc.subjectMoralspa
dc.subjectPropiamente humanospa
dc.titleLa agonía de lo propiamente humano en la comunicación digital, reflexiones desde la propuesta de Byung-Chul Hanspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta_de_autorizacion.pdf77.18Kbapplication/pdfView/Open
Carta Aval tesis.pdf592.1Kbapplication/pdfView/Open
Documento.pdf1.584Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP