Show simple item record

dc.contributor.advisorSequeda Castañeda, Luis Gonzalo
dc.contributor.authorMoncada Piñeros, Gineth Ximena
dc.contributor.authorSánchez Ardila, Mónica Alejandra
dc.date.accessioned2015-01-17T21:22:24Z
dc.date.accessioned2016-03-29T14:28:02Z
dc.date.accessioned2020-04-15T20:12:20Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:19:01Z
dc.date.available2015-01-17T21:22:24Z
dc.date.available2016-03-29T14:28:02Z
dc.date.available2020-04-15T20:12:20Z
dc.date.available2023-05-10T17:19:01Z
dc.date.created2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/92562
dc.description.abstractAlgunos metales traza se requieren en pequeñas cantidades por los seres vivos, sin embargo, cuando éstos se encuentran en agua potable en cantidades mayores a las normales, pueden causar problemas en la salud, o incluso, al bioacumularse pueden llegar a generar enfermedades a largo plazo. El objetivo de este estudio fue validar de manera preliminar la rotaevaporación y la liofilización, como técnicas de concentración para determinar aluminio, selenio y hierro en agua potable por Espectrofotometría de Absorción Atómica de Llama, con el fin de evaluar a futuro pruebas de mutagenicidad y genotoxicidad. Los parámetros que se evaluaron durante el proceso de validación fueron la selectividad, linealidad, límite de detección, límite de cuantificación, exactitud (expresada como porcentaje de error), precisión, y porcentaje de recuperación para el método. Para ello se elaboraron curvas de calibración con seis puntos para cada metal, y se leyeron a las diferentes longitudes de onda dependiendo del elemento a analizar. Para el porcentaje de recuperación que se obtiene al rotaevaporar, se preparó una solución stock de 5 ppm para hierro, 20 ppm de aluminio y 50 ppm de selenio. A partir de la solución stock, se prepararon tres soluciones de diferente concentración para cada metal, y se leyeron en el espectrofotómetro antes y después de rotaevaporar. Luego, se procedió a concentrar muestras de agua potable de tres lugares diferentes de Bogotá. Adicionalmente, se evaluó la liofilización como otro método de concentración, en donde se determinó el porcentaje de recuperación y se comparó con los resultados obtenidos por rotaevaporación. Para todos los metales se evidenció linealidad, con buena selectividad, debido a que no hay interferencias por parte de otros elementos, se obtuvo una mayor exactitud para hierro (2.5% de error en promedio), y límites de detección y cuantificación altos para selenio (1.44 y 2.41 ppm, respectivamente), siendo los más bajos los de hierro con un límite de detección de 0.06 ppm y de cuantificación de 0.1 ppm, en cuanto a la precisión en términos de repetibilidad, se encontraron coeficientes de variación de 10.19% para aluminio, 6.71% para selenio y 13.23% para hierro. De acuerdo con lo encontrado en las 10 muestras de agua potable recolectadas, no se detectó presencia de selenio, se encontró hierro en todas, y se detectó aluminio en 6 muestras. En cuanto a los porcentajes de recuperación de rotaevaporación y liofilización, se encontró un promedio del 65% para rotaevaporación y 85% para liofilización. Finalmente, se concluye que se realizó una validación preliminar para el método de rotaevaporación para realizar la determinación de metales por Espectrofotometría de Absorción Atómica en llama, para la determinación de aluminio, hierro y selenio en muestras de agua potable.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleValidación preliminar de la técnica de rotaevaporación como método para concentrar aluminio, selenio y hierro en agua potable y posterior determinación por espectrofotometría de absorción atómica de llamaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
MoncadaPinerosGinethXimena2013.pdf881.1Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP