Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorSolano Pinzón, Orlando
dc.contributor.authorCaraguay Loarte, Jaime Madardo
dc.date.accessioned2015-12-15T03:53:06Z
dc.date.accessioned2016-03-29T19:34:35Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:05:41Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:19:00Z
dc.date.available2015-12-15T03:53:06Z
dc.date.available2016-03-29T19:34:35Z
dc.date.available2020-04-15T19:05:41Z
dc.date.available2023-05-10T17:19:00Z
dc.date.created2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/92561
dc.description.abstract"""Ama y haz lo que quieras"", es esa la perla preciosa que, si no la tienes de nada te sirve todo lo demás, y si es lo único que tienes, con eso te basta. En San Agustín se puede encontrar una forma para educar, él invita a vivir en una constante búsqueda de lo más alto. Prescindir de su testimonio por ignorancia, desconocimiento o subvaloración, no sólo privaría del tesoro de la tradición, sino también de su propia experiencia de Amar a Dios. No sólo es el primer autor cristiano que hable directamente sobre el amor, sino que hace de este concepto una teología central. Agustín enseña la importancia de vivir el amor como un proceso de crecimiento personal, partiendo de amarse a sí mismo y así, amar a los demás, sobre todo a Dios. Se ve necesario que los jóvenes tomen conciencia de lo maravilloso que es amar. La dificultad radica en que el joven se deja atraer por la creación y quiere agarrar las cosas, olvidándose de lo erdaderamente importante, que es Dios. El amor, en la Carta Primera de Juan, se le puede entender como un amor ágape, que es la persona de Jesucristo. Los jóvenes andan buscando, al igual que Agustín un amor, pero lo hacen por caminos equivocados. Agustín proporciona uno de esos caminos que pueden lograr por medio de retiros espirituales, grupos juveniles, y acompañamiento espiritual."spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAmorspa
dc.subjectSentimientospa
dc.subjectConversiónspa
dc.subjectProcesospa
dc.subjectBúsquedaspa
dc.titleEl amor en el comentario de San Agustín a la primera carta de San Juan: una aproximación teológica-pastoral-pedagógica de la noción de amor en los jóvenes de grado décimo del colegio San José de Calasanz de Subaspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
CaraguayLoarteJaimeMadardo2015.pdf1.402Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP