Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoreno Amaya, Octavio
dc.contributor.authorNuñez Hernández, María Camila
dc.date.accessioned2019-01-24T20:29:32Z
dc.date.accessioned2020-04-15T22:27:39Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:17:26Z
dc.date.available2019-01-24T20:29:32Z
dc.date.available2020-04-15T22:27:39Z
dc.date.available2023-05-10T17:17:26Z
dc.date.created2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/92221
dc.description.abstractEl proyecto busca dotar de un equipamiento deportivo a la UPZ Gran Yomasa en la Localidad de Usme, mediante la implementación de nueva infraestructura deportiva en disciplinas no convencionales para el deporte formativo y de espacios aptos para la recreación, integración, fomentación cultural, y servicios comunales con el fin de fortalecer y cohesionar a la población. Analizando el contexto de implantación, se hacen evidentes las distintas dinámicas sociales, culturales y económicas del sector. La UPZ Gran Yomasa, es un conjunto de barrios en los cuales el proceso de urbanización y la consolidación de los mismos, se han dado de manera informal. Estos procesos urbanos generan consecuencias negativas en distintas escalas que a su vez desencadenan un sin fin de problemáticas latentes en la población. Entre estas consecuencias encontramos el déficit cuantitativo de y cualitativo de vivienda, falta de infraestructuras de movilidad, carencia de espacios comunales para la integración, falta de conciencia y apropiación del espacio público y por último, falta generalizada de equipamientos básicos para la vivienda. Comprender la situación actual del sector, conlleva a pensar en un diseño de renovación urbana en esquema básico, pertinente a la hora de formular un proyecto dentro de este espacio. El diseño consiste en la generación de grandes ejes verdes paralelos a las quebradas Yomasa, Santa librada, Bolonia, El Raque y Sureña. Estos ejes contaran con una red de parques a lo largo y alrededor de los mismos, alamedas peatonales y ciclo rutas con el fin de facilitar el acceso por estos medios no solo al proyecto, sino también a los distintos centros educativos ya existentes en el sector y las zonas verdes existentes y planteadas. Además de esto, se plantean ejes similares sobre las vías principales y vías de alta afluencia peatonal y de ciclistas. Estos ejes pretenden además generar una conexión directa y mayor aprovechamiento del parque Entre Nubes.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleProyecto parque deportivo, Gran Yomasa, nueva infraestructura para la fomentación del deporte en disciplinas convencionales y no convencionalesspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
NuñezHernandezMaria2017.pdf2.874Mbapplication/pdfVer/
NuñezHernandezMaria2017.pdfCARTAS.pdf3.846Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP