Show simple item record

dc.contributor.advisorPedroza Rodríguez, Aura Marina
dc.contributor.authorÁvila Sánchez, Diana Lucia
dc.contributor.authorCortés Munar, Gina Paola
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2022-09-16T14:56:37Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:17:16Z
dc.date.available2022-09-16T14:56:37Z
dc.date.available2023-05-10T17:17:16Z
dc.date.created2003-02
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/92174
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Biotecnología Aplicada de la Universidad Javeriana, a partir de cepas aisladas de aguas termales del municipio de Iza, departamento de Boyacá. Se recuperaron siete cepas que estaban conservadas en glicerol 30% v/v, de las cuales el seis fueron Gram negativas y una fue Gram positiva. A todas ellas se les realizó un screening enzimático, utilizando para este proyecto las que presentaron actividad proteolítica y aquellas en las que el halo de inhibición no fuera significativo. Se realizó una fermentación discontinua en erlenmeyer, con una agitación constante de 150 rpm a 55°C por 24 horas; en donde las cepas 8 y 10 presentaron un fenómeno de diauxia por la composición compleja del medio, y las cepas 32 y 20 se caracterizaron por no tener una fase de adaptación. Además, la cepa 10 presentó una ? x de 0.608 h-1 ., la cepa 8 de 0.064 h-1 , la cepa 20 de 0.204 h-1 y la cepa 32 de 0.45 h-1 . A partir de la cinética de crecimiento se determinó el tiempo de mayor producción de proteasas (Cepa 8: 14 horas, Cepa 10: 18 horas, Cepa 20: 16 horas y Cepa 32: 10 horas), con lo cual se realizaron pruebas de estabilidad tanto a pH como a temperatura dando como resultado proteasas ácidas ( pH 2-6) y estables entre 55-110°C. Según la identificación bioquímica, las cepas 8, 10 y 20 pertenecen al género 7KHUPXV y la 32 al género %DFLOOXV. La finalidad de este estudio, fue caracterizar cepas con una alta actividad proteolítica como son la 8, 10, 20 y 32; con el fin de realizar posteriormente un consorcio microbiano que se caracterice por presentar diferentes actividades enzimáticas para la remoción de materia orgánica de aguas domésticas.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectspa
dc.titleCaracterización de bacterias termopilas proteolíticas, a partir de aguas termales autóctonas del municipio de Iza, Boyacáspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
tesis8.pdf1.658Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP