JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Formas de representación reales y simbólicas en el sistema general de seguridad social en salud : una cultura de tecnocracia para la formación de prioridades en salud
El trabajo de investigación capta las distintas formas de representación reales y simbólicas de los ciudadanos acerca de las prioridades en salud, mediante la realización y análisis de entrevistas a personas que han participado en procesos de decisión desde varias funciones dentro del Sistema de Salud Colombiano. Usando un enfoque cualitativo, basado en los conceptos y las herramientas de la teoría fundamentada de Corbin y Strauss y de la libertad de agencia de Sen, se encuentra que se le da muy poca importancia y significado a las opiniones del ciudadano, confundiéndolas o mejor reemplazándolas con sus propios intereses. Finalmente se construye una teoría basada en los hechos, que explica la pérdida del vínculo social entre los representantes y el sujeto mismo de su representación, debido a la dominancia de una cultura tecnocrática en donde los instrumentos técnicos como los datos, la información, los riesgos y los ordenamientos, son más importantes que lo que piensan quienes padecen las necesidades y sufrimientos en el sistema.