Show simple item record

dc.contributor.advisorGaviria Valenzuela, Andres
dc.contributor.authorMunévar García, Juan Felipe
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2022-01-24T15:36:36Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:16:09Z
dc.date.available2022-01-24T15:36:36Z
dc.date.available2023-05-10T17:16:09Z
dc.date.created2021-12-01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/91937
dc.description.abstractBogotá, al igual que muchas ciudades en el mundo, en especial las latinoamericanas, ha planteado sus dinámicas de habitar contemporáneo en coherencia con su desarrollo urbano y a través de la historia. Partiendo de un centro fundacional que con el paso del tiempo y a pesar de presentar marcados límites geográficos, como por ejemplo lo fueron los rios San Francisco y San Agustín, su desarrollo urbano fue inminente en búsqueda de suplir la demanda de vivienda frente a una población cada vez más numerosa. La ciudad comenzó a presentar fuertes transformaciones de expansión en el territorio a inicios del siglo XX, buscando extenderse especialmente hacia el Norte y el Occidente como consecuencia de sus principales conexiones viales con el resto del país. A medida que Bogotá crecía, iba dejando a su paso gran variedad de desarrollos urbanos y arquitectónicos propios de épocas que marcaron su historia y que hoy en día son vestigio de las lógicas en las que se habitaba y pensaba la ciudad en sus diferentes años de evolución. Pasando por arquitecturas fundacionales, Coloniales y Republicanas, hasta aquellos años Transicionales, cuando se adoptaron ‘estilos europeos’ para el desarrollo de viviendas unifamiliares, acompañadas de un urbanismo más amable y cercano a su carácter ambiental, con parques de escala barrial y ostentosos antejardines llenos de vegetación que precedían las casas de tipo Inglés o Francés, entre otros y que evocaban el tan anhelado estilo de vida ‘a la europea’. Es así como estos desarrollos urbanos, pero tambien los concebidos poco tiempo despues durante la llamada Modernidad, con sus planteamientos de viviendas multifamiliares en torre o bloque, han constituido poco a poco el contexto bogotano en el que hoy habitamos. Cada uno de estos desarrollos temporales ha empujado los límites de la ciudad, todo con el fin de suplir una vez más y como si se tratara de un común denominador de las expansiones urbanas, la demanda de vivienda. Este modelo de crecimiento urbano horizontal en función de su cobertura vial, ha garantizado la generación de vivienda cuantitativa en la medida en que se ha ido necesitando, pero a la vez ha desarticulado a su población de los núcleos de actividad económica, los cuales se han mantenido en la zonas central y peri central de la ciudad desde su fundación. Trabajo, educación, recreación, cultura y servicios urbanos son algunos de los programas funcionales que se mantienen consolidados en el centro de la ciudad y que parecen estar cada vez más lejos de la periferia urbana donde hoy en dia habitan la mayoría de los ciudadanos de Bogotá. Esto, por lo consiguiente, desiguala las oportunidades que todos deberíamos tener para poder acceder a estos núcleos de actividad. El planteamiento de este trabajo de grado aborda entonces un contra modelo de desarrollo urbano que propone subsanar la demanda de vivienda al interior de la ciudad de Bogotá, permitiendo dejar inserta a la población en los núcleos de actividad que por su cercanía, puedan garantizar y mejorar las condiciones de vida y el habitar urbano. Para esto, es preciso centrar la mirada en el valor urbano, arquitectónico y patrimonial del centro formal de la ciudad, convirtiéndolo en punto de partida y provecho para la generación de nuevas arquitecturas que articulen las lógicas del habitar contemporáneo con una necesidad inminente de vivienda. De esta forma, las arquitecturas con valor patrimonial se presentan como dispositivos urbanos capaces de revitalizar y potenciar nuevos desarrollos de vivienda al interior de la ciudad, los cuales pueden complementar una mixtura programática a diferentes escalas. Para el desarrollo de este trabajo de grado, se ha planteado la metodología de ‘laboratorio de vivienda’ en el barrio de La Soledad, en la localidad de Teusaquillo, como plataforma de ensayo para realizar diferentes intervenciones de carácter urbano, arquitectónico, de recuperación, consolidación y restauración. De igual forma, se propone como posible modelo replicable en diferentes sectores de la ciudad, en la medida en que se incentiva el desarrollo de vivienda en el centro de Bogotá.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectViviendaspa
dc.subjectVivienda colectivaspa
dc.subjectRío Arzobispospa
dc.subjectBarrio La Soledadspa
dc.subjectArquitectura patrimonialspa
dc.subjectArquitectura contemporaneaspa
dc.titleLaboratorio de vivienda : formas de hacer y reconfigurar el habitar contemporáneo en el centro de la ciudad de Bogotá, D.C., Colombiaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
CartaDeAprobacionDirector.pdf864.9Kbapplication/pdfView/Open
CartaDeAutorizacion_TrabajoDeGrado.pdf621.7Kbapplication/pdfView/Open
JFM_TrabajoDeGrado_PUJ.pdf17.46Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP