Description
Es de suponer que en esta sección inicial de este trabajo, como autora, me permita decir aquello que no cabe en ninguna de las otras secciones que lo conforman. Entonces, referiré brevemente el origen de este estudio y, seguidamente, le anticiparé al lector lo que se encontrará más adelante.
A finales del año 2017, la cervecera Bavaria y la marca Redd’s lanzaron una campaña nacional, dirigida por Juan Rueda en la que muestra su apoyo total a la inclusión y la diversidad y, que además, invitaba a los colombianos a romper con los estereotipos y apostarle a la diversidad: “Sin etiquetas, sin amarguras”. Según la empresa, es la primera vez que una marca colombiana tiene un punto de vista explícito respecto a los prejuicios y lo evidencia por medio de piezas audiovisuales que promueven el respeto y aceptación de personas de la comunidad LGBTI. El mensaje del anunciante es: “Todos tenemos derecho a expresarnos como se nos dé la gana, como mejor nos sintamos. Esta campaña es una invitación a vivir en un mundo más tolerante. Un mundo sin etiquetas, sin amarguras”.
La situación me recordó otra reciente polémica a propósito de una campaña de publicidad exterior de Bancolombia, expuesta en los paraderos de transporte público, con el lema “Es el momento de todos” que
La mayoría de críticas a la campaña se enfocan en el hecho de que la familia expuesta no estuviera conformada por un hombre
y una mujer.
Durante ese primer semestre del año, como trabajo final para el curso de Recepción y audiencias llevé a cabo un primer estudio piloto acerca del contenido alusivo a la diversidad sexual en la publicidad colombiana, dicho trabajo me dio bases y lineamientos para seguir indagando acerca del tema. Al finalizar el curso, me animé a ampliar este trabajo de curso para convertirlo en el presente trabajo de grado.
Concluida esta presentación, el lector encontrará, primero, el planteamiento general del problema de investigación, a la manera de objetivos general y específicos, seguidos de su justificación social y disciplinar. Segundo, un marco teórico que abunda en la conceptualización histórica y actual del problema planteado. Luego, tercero, un marco contextual, apartado que expone datos sobre la situación reciente de la población LGBTI en Colombia. La cuarta parte explica la metodología desplegada para la recolección de los datos y su análisis. En quinto lugar, los resultados propiamente dichos de la investigación, aunque no el segmento más extenso, constituye sin dura la médula de este informe y el aporte verdaderamente original. Finalmente, sexto, están las conclusiones, aunque más preciso sería llamarlas interrogaciones, pues no pretenden dar la última palabra sobre el tema, sino dejar planteadas nuevas inquietudes que orienten futuras indagaciones.
A propósito, para ellas serán necesarias y bienvenidas todas las críticas y aportes del lector.
desató controversia en las redes sociales y en las comunidades religiosas,
quienes acusaron al banco de promover la “homosexualidad”. Muchas personas la aplaudieron, al
considerarla una muestra de inclusión por parte de la empresa hacia las parejas homosexuales, y
otros tantos la descalificaron, la vieron como un irrespeto a la familia, e incluso aseguraron que cerrarían sus cuentas en ese banco y exigirían retiro de la publicidad.
La mayoría de críticas a la campaña se enfocan en el hecho de que la familia expuesta no estuviera conformada por un hombre
y una mujer.
Durante ese primer semestre del año, como trabajo final para el curso de Recepción y audiencias llevé a cabo un primer estudio piloto acerca del contenido alusivo a la diversidad sexual en la publicidad colombiana, dicho trabajo me dio bases y lineamientos para seguir indagando acerca del tema. Al finalizar el curso, me animé a ampliar este trabajo de curso para convertirlo en el presente trabajo de grado.
Concluida esta presentación, el lector encontrará, primero, el planteamiento general del problema de investigación, a la manera de objetivos general y específicos, seguidos de su justificación social y disciplinar. Segundo, un marco teórico que abunda en la conceptualización histórica y actual del problema planteado. Luego, tercero, un marco contextual, apartado que expone datos sobre la situación reciente de la población LGBTI en Colombia. La cuarta parte explica la metodología desplegada para la recolección de los datos y su análisis. En quinto lugar, los resultados propiamente dichos de la investigación, aunque no el segmento más extenso, constituye sin dura la médula de este informe y el aporte verdaderamente original. Finalmente, sexto, están las conclusiones, aunque más preciso sería llamarlas interrogaciones, pues no pretenden dar la última palabra sobre el tema, sino dejar planteadas nuevas inquietudes que orienten futuras indagaciones.
A propósito, para ellas serán necesarias y bienvenidas todas las críticas y aportes del lector.