Show simple item record

dc.contributor.advisorCeballos Ramos, Olga Lucia
dc.contributor.authorAristizábal Gómez, Juan Antonio
dc.date.accessioned2019-06-26T15:13:53Z
dc.date.accessioned2020-04-15T22:21:59Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:14:18Z
dc.date.available2019-06-26T15:13:53Z
dc.date.available2020-04-15T22:21:59Z
dc.date.available2023-05-10T17:14:18Z
dc.date.created2019-06-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/91564
dc.description.abstractEl planteamiento de este trabajo de grado se genera a partir de buscar una respuesta ante la problemática social que se presenta en el municipio de La Virginia, debido a la situación actual en la que se encuentran aproximadamente 420 hogares que habitan viviendas localizadas en zonas de alto riesgo por inundación, situación que vulnera los derechos de las personas a la vida y a una vivienda digna. En este sentido, se materializa la intención de generar un proyecto que dignifique y, a su vez, ofrezca una mejor calidad de vida a estas comunidades. El proyecto contempla el plan básico de ordenamiento territorial (PBOT 2004) del municipio que rige en la actualidad, ubicándose en una de las zonas de expansión (Zona Norte) en la cual se tiene previsto el desarrollo de un proyecto de vivienda social para dar respuesta a la problemática de déficit de vivienda con la que cuenta el municipio. De esta manera, se tiene en cuenta que esta zona de expansión norte cumple con las diferentes normativas para el uso de suelo, y muy importante también, por encima de la cota de inundación, haciendo posible el desarrollo y planteamiento de un proyecto que ofrezca soluciones a esta problemática. Para el desarrollo y planteamiento del proyecto, se crea un modelo de implantación urbana que brinda y tiene como principal actor el peatón. En un municipio de pequeña escala como lo es La Virginia, que cuenta con una población de aproximadamente 33.000 habitantes, el vehículo no tiene un protagonismo tan importante, siendo los desplazamientos peatonales mucho mayores, y es por esto que, dentro de la propuesta urbana el peatón juega un papel fundamental. Igualmente, la propuesta del proyecto tendrá como base estructurante las tres premisas fundamentales que lo caracterizan: conectividad, flexibilidad y adaptabilidad, contribuyendo de esta manera al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y la solución a problemáticas que se presentan actualmente en el territorio.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectProductividad urbanaspa
dc.subjectDéficitspa
dc.subjectEspacio públicospa
dc.subjectReubicarspa
dc.subjectProgresividadspa
dc.subjectVivienda socialspa
dc.subjectZona de riesgospa
dc.titleProyecto de vivienda social para el reasentamiento de población en La Virginia, Risaraldaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
CARTAS_JUAN ARISTIZABAL.pdf1.537Mbapplication/pdfView/Open
TRABAJO DE GRADO_JUAN ARISTIZABAL.pdf7.235Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP