Show simple item record

dc.contributor.advisorCaicedo Cuervo, Carlos Jorge
dc.contributor.authorPerea Palacios, Yacila
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2016 - 2021spa
dc.date.accessioned2022-04-19T15:57:39Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:14:12Z
dc.date.available2022-04-19T15:57:39Z
dc.date.available2023-05-10T17:14:12Z
dc.date.created2022-04-01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/91538
dc.description.abstractEl Acuerdo Final de Paz firmado en 2016 crea los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET-, un instrumento de planificación y gestión territorial que permitirá la implementación de los Planes y Programas sectoriales de manera prioritaria. Estos son liderados por la Agencia de Renovación del Territorio he implementados en 16 regiones priorizadas teniendo en cuenta el enfoque étnico y territorial. Una de estas zonas es la subregión Chocó, en municipios del río San juan, Atrato y el mar caribe, de los cuales hacen parte Vigía del Fuerte y Bojayá. A través del estudio de caso y de la práctica basada en diagnóstico, la investigación concluye que si bien en su primera fase, la metodología de construcción del PATR subregión Chocó, generó una amplia participación de actores territoriales, en su segunda fase, viabilización e implementación, el proceso ha sido excluyente, la hoja de ruta única y los Mecanismos Especiales de Consulta - MEC, fueron construidos sin las comunidades, por lo que se propone un mecanismo de gobernanza colaborativa étnica y multisectorial, que garantice el empoderamiento de las comunidades.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectParticipaciónspa
dc.subjectTerritoriospa
dc.subjectDesarrollo territorialspa
dc.subjectEnfoque étnicospa
dc.subjectPolítica públicaspa
dc.subjectAcción colectivaspa
dc.titlePDETE subregión Chocó : ¿Una herramienta que permite la construcción participativa del desarrollo territorial? Análisis de caso en los municipios de Vigía del Fuerte y Bojayáspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta_de_autorizacion autora.pdf176.2Kbapplication/pdfView/Open
Carta del Direc ... bril 7 de 2022-firmado.pdf54.06Kbapplication/pdfView/Open
TESIS MAESTRÍA YACILA PEREA FINAL.pdf2.160Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP