Show simple item record

dc.contributor.advisorRojas Llanos, Holman
dc.contributor.authorMéndez Camperos, Jesús Manuel
dc.date.accessioned2019-07-26T16:13:15Z
dc.date.accessioned2020-04-14T21:51:05Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:14:04Z
dc.date.available2019-07-26T16:13:15Z
dc.date.available2020-04-14T21:51:05Z
dc.date.available2023-05-10T17:14:04Z
dc.date.created2019-07-19
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/91505
dc.description.abstractTomando en cuenta la centralización realizada por el Banco de Bogotá, específicamente en el área de crédito de red de oficinas, la rentabilidad de dicha área se ha visto comprometida con una disminución del -16% con 268 proyectos incompletos en un periodo de tiempo de 16 semanas de estudio. Esto junto al aumento del volumen de trabajo ha ocasionado un incremento en errores ejecutados por parte de los analistas, destinando un total de 60 horas (7.5 días laborales) para su corrección. Dichos acontecimientos generan la siguiente incógnita: ¿Cómo por medio de una herramienta soportada por Inteligencia Artificial (IA) y sistemas cognitivos, podría aportar a la mejora en la efectividad operativa y analítica en el área de red de oficinas, del Banco de Bogotá? En esta investigación sobre la implementación y los funcionamientos actuales de la IA se pudo deducir, que cuenta con el potencial de mejorar la efectividad del área en un 533.3% diario, con las capacidades de interactuar y mejorar los procesos operativos relacionados con el área identificada, como lo es el reconocimientos de fraude y lavado de activos, de eventualidades en diferentes sectores, en la capacidades de pagos y controles de mora en créditos con el sistema financiero colombiano.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInteligencia artificialspa
dc.subjectSistemas cognitivosspa
dc.subjectMachine Learningspa
dc.titlePlantear la inteligencia artificial (IA) a través de sistemas cognitivos, para el mejoramiento de los procesos, tiempos y elaboración de las solicitudes de créditos en el Banco de Bogotá – Proyecto experimentalspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta de Autorización Jesús Méndez.pdf2.305Mbapplication/pdfView/Open
PLANTEAR LA INT ... ROYECTO EXPERIMENTAL. .pdf1.899Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP