dc.contributor | null | spa |
dc.contributor.author | Guerra, M.; Grupo de investigación Clínico-Genético-Molecular en Dislipoproteinemias, Departamento de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá | |
dc.contributor.author | Luján, D.; Asociación Colombiana de Diabetes | |
dc.contributor.author | Alvarado Gamboa, Martha; Departamento de Matemáticas, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá | |
dc.contributor.author | Moreno, D.; Carrera de Bacteriología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá | |
dc.contributor.author | Silva, M.; Carrera de Bacteriología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá | |
dc.date.accessioned | 2018-02-24T16:01:14Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T18:09:06Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-10T17:13:14Z | |
dc.date.available | 2018-02-24T16:01:14Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T18:09:06Z | |
dc.date.available | 2023-05-10T17:13:14Z | |
dc.date.created | 2005-09-10 | |
dc.identifier | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/5006 | |
dc.identifier.issn | 2027-1352 | |
dc.identifier.issn | 0122-7483 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/91334 | |
dc.description.abstract | Los diabéticos tipo 2 (DM 2) pobremente controlados (HbA1c = 7%) exhiben disminución del estado antioxidante total y dislipidemia en comparación con los metabólicamente controlados, lo cual puede ser reflejo de incrementos de radicales libres de oxígeno, alteraciones del metabolismo de las lipoproteínas lo que contribuye a desarrollar fenómenos que conducen a complicaciones micro y macrovasculares. Se estudiaron 60 individuos (40-80 años) no controlados (n=20), controlados (n=20) y sanos (n=20). El criterio del buen control de la diabetes fue % HbA1c < 7%. Mediante la prueba t de diferencia de medias suponiendo varianzas desiguales se compararon los grupos. Los niveles de Col T, LDL-C, VLDL-C, TG y apo B-100 fueron significativamente más altos (p<0.05) ylos de HDL-C y apo A-I más bajos en los DM 2 no controlados comparados con los niveles de los grupos de sujetos con DM 2 controlados y los controles sanos. Los pacientes con regular o pobre control glicémico presentan un perfíl lipídico anormal. Estos resultados son similares al de otros investigadores de diversas latitudes. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | eng | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | eng |
dc.relation.uri | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/5006/3857 | |
dc.subject | null | spa |
dc.subject | diabetes; hemoglobina glicosilada; radicales libres de oxígeno; antioxidantes; lípidos sanguíneos; apoproteínas | spa |
dc.subject | null | spa |
dc.title | ESTUDIO DEL PERFIL LIPÍDICO EN SUJETOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 DE BOGOTÁ | spa |