dc.contributor.author | Gaitán Lee, Hernando | |
dc.contributor.author | Sanchez, Carlos | |
dc.contributor.author | Torres-Mejía, Daniel | |
dc.contributor.author | Quiroga-Carrillo, Manuela | |
dc.contributor.author | Duplat-Lapides, José Luis | |
dc.contributor.author | Cediel-Echeverry, Mónica | |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2017 | spa |
dc.date.accessioned | 2023-01-11T19:47:42Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-10T17:13:11Z | |
dc.date.available | 2023-01-11T19:47:42Z | |
dc.date.available | 2023-05-10T17:13:11Z | |
dc.date.created | 2021-04-08 | |
dc.identifier | https://login.ezproxy.javeriana.edu.co/login?qurl=https%3a%2f%2fsearch.ebscohost.com%2flogin.aspx%3fdirect%3dtrue%26AuthType%3dip%26db%3dedselp%26AN%3dS0120884521000250%26lang%3des%26site%3deds-live | spa |
dc.identifier.issn | 0120-8845 / 2256-490X (Electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/91320 | |
dc.description.abstract | Introducción:
La parálisis cerebral (PC) es un grupo de trastornos no progresivos del movimiento y la postura que se produce como resultado de una lesión en el cerebro durante el desarrollo. Se asocia a fracturas afectando la región supracondílea del fémur principalmente. El objetivo general de este estudio fue determinar cuál es la prevalencia de fracturas en niños con PC en el Instituto Roosevelt entre Enero y Diciembre de 2017.
Materiales y métodos:
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal teniendo como variables la edad, sexo, nivel funcional (GMFCS), uso de anticonvulsivantes y presencia de gastrostomía, siendo el desenlace la presencia de fractura.
Resultados:
Se identificaron 648 pacientes con parálisis cerebral dentro de los cuales un total de 5 pacientes presentaron fracturas para una prevalencia calculada de 0.0187, todas fueron localizadas en la región supracondílea del fémur. Dos pacientes (40%) recibieron manejo ortopédico y tres pacientes (60%) manejo quirúrgico con osteosíntesis. 2 pacientes (40%) presentaban GMFCS I, 1 paciente (20%) GMFCS II y 2 pacientes (40%) GMFCS V. Ningún paciente tenía gastrostomía ni recibía anticonvulsivantes.
Discusión:
La incidencia de fracturas en la población a estudio fue más baja que lo reportado en la literatura, la región supracondílea del fémur fue la más afectada en el presente estudio, sin complicaciones en el seguimiento. No se identificó asociación con gastrostomía ni uso de anticonvulsivantes.
Nivel de Evidencia: III | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.subject | Parálisis Cerebral | spa |
dc.subject | Fractura | spa |
dc.subject | Niños | spa |
dc.subject | Prevalencia | spa |
dc.title | Prevalencia de fracturas en niños con Parálisis Cerebral. Estudio de Cohorte Transversal | spa |