Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGaitán Lee, Hernando
dc.contributor.authorSanchez, Carlos
dc.contributor.authorTorres-Mejía, Daniel
dc.contributor.authorQuiroga-Carrillo, Manuela
dc.contributor.authorDuplat-Lapides, José Luis
dc.contributor.authorCediel-Echeverry, Mónica
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2017spa
dc.date.accessioned2023-01-11T19:47:42Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:13:11Z
dc.date.available2023-01-11T19:47:42Z
dc.date.available2023-05-10T17:13:11Z
dc.date.created2021-04-08
dc.identifierhttps://login.ezproxy.javeriana.edu.co/login?qurl=https%3a%2f%2fsearch.ebscohost.com%2flogin.aspx%3fdirect%3dtrue%26AuthType%3dip%26db%3dedselp%26AN%3dS0120884521000250%26lang%3des%26site%3deds-livespa
dc.identifier.issn0120-8845 / 2256-490X (Electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/91320
dc.description.abstractIntroducción: La parálisis cerebral (PC) es un grupo de trastornos no progresivos del movimiento y la postura que se produce como resultado de una lesión en el cerebro durante el desarrollo. Se asocia a fracturas afectando la región supracondílea del fémur principalmente. El objetivo general de este estudio fue determinar cuál es la prevalencia de fracturas en niños con PC en el Instituto Roosevelt entre Enero y Diciembre de 2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal teniendo como variables la edad, sexo, nivel funcional (GMFCS), uso de anticonvulsivantes y presencia de gastrostomía, siendo el desenlace la presencia de fractura. Resultados: Se identificaron 648 pacientes con parálisis cerebral dentro de los cuales un total de 5 pacientes presentaron fracturas para una prevalencia calculada de 0.0187, todas fueron localizadas en la región supracondílea del fémur. Dos pacientes (40%) recibieron manejo ortopédico y tres pacientes (60%) manejo quirúrgico con osteosíntesis. 2 pacientes (40%) presentaban GMFCS I, 1 paciente (20%) GMFCS II y 2 pacientes (40%) GMFCS V. Ningún paciente tenía gastrostomía ni recibía anticonvulsivantes. Discusión: La incidencia de fracturas en la población a estudio fue más baja que lo reportado en la literatura, la región supracondílea del fémur fue la más afectada en el presente estudio, sin complicaciones en el seguimiento. No se identificó asociación con gastrostomía ni uso de anticonvulsivantes. Nivel de Evidencia: IIIspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectParálisis Cerebralspa
dc.subjectFracturaspa
dc.subjectNiñosspa
dc.subjectPrevalenciaspa
dc.titlePrevalencia de fracturas en niños con Parálisis Cerebral. Estudio de Cohorte Transversalspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Prevalencia de ... tuto Roosevelt en 2017.pdf487.3Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP