Tal como lo cita la OMS, uno de los puntos críticos con respecto al acceso de medicamentos, es el de los altos precios, sobresaliendo en estos los medicamentos de origen biotecnológico. De los 10 principales medicamentos recobrados en el sistema de salud colombiano en los últimos tres años, 8 son biotecnológicos. Esto ha implicado cuestionamientos importantes en torno a la sostenibilidad del sistema y el aseguramiento del derecho, que han intentado ser solucionadas con medidas en torno a la regulación de precios, que han mostrado ser insuficientes. De acuerdo a un estudio realizado en el 2009, Bogotá no posee capacidades de manufactura instaladas (indicador de independencia sanitaria) para el 13,61% de los medicamentos listados en el Plan Obligatorio de Salud (POS) y nula capacidad de manufactura instalada para la producción de medicamentos biotecnológicos. Dicha situación no es compartida por varios de los países de América Latina que han desarrollado capacidades de manufactura para la producción de dichos medicamentos. Tal es el caso de Brasil, Argentina y Cuba que han desarrollado su capacidad de producción local de medicamentos biológicos y biotecnológicos, para abastecer sus necesidades internas, y de esta manera propender por una cobertura mayor de este tipo de tecnologías sanitarias a la población. Mediante el análisis de estos casos, se busca que el conocimiento generado sea útil para las autoridades colombianas, gestores de política de salud, en torno a los procesos de formulación de políticas industriales, procesos de transferencia de tecnología y acceso a las tecnologías sanitarias de tal manera que se seleccionen contenidos aplicables al contexto colombiano.