Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCorreal Ospina, Gonzalo
dc.contributor.authorÁlvarez Muñetón, María Camila
dc.date.accessioned2016-08-16T19:22:54Z
dc.date.accessioned2020-04-15T21:40:32Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:12:12Z
dc.date.available2016-08-16T19:22:54Z
dc.date.available2020-04-15T21:40:32Z
dc.date.available2023-05-10T17:12:12Z
dc.date.created2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/91117
dc.description.abstractEl proyecto surge como respuesta estructurante a la red ambiental de la localidad de Teusaquillo, que busca una integración y revitalización en todo el territorio metropolitano que funcione como una Ciudad Sistema, en donde todas las partes de su estructura trabajen entre sí con coherencia y correlación entre cada una de ellas. Presentando la oportunidad de permeabilizar actuales zonas de vegetación (cerros, campus universitarios, parques, etc.) que se integren a un sistema general de mayor jerarquía y continuidad estructurante de mayor impacto, el río Arzobispo. Así, busca reordenar y reprogramar los usos existentes de predominancia dotacional y cultural en la UPZ de Teusaquillo como proyecto de renovación urbana y un nuevo modelo de ciudad, ofreciendo espacios moderados para la concentración estratégicas de actividades intensivas de conocimiento. Insertos en nodos específicos que respondan a nuevas actividades y dinámicas generadas, actividades @ que activen los puntos de intersección por medio de atractores urbanos que generen nuevos dinamismos que fomenten tecnologías de la información y comunicación y, servicios de investigación y desarrollo implementando la recuperación del espacio público y a su vez la del río Arzobispo con acceso a experiencias físicas y culturales. Se plantea un respuesta física, a partir de la cual se debe estructurar una solución social, planteando la necesidad de articular un todo como patrón de organización y planeación del ecosistema y la localidad. Estableciendo parámetros que regeneren márgenes del río en toda su longitud, junto a verdaderas áreas de integración entre el paisaje y las actividades ciudadanas. La idea de incorporar el río Arzobispo configurando un conjunto de espacios verdes que se infiltren en el lugar y que logren nuevos sistemas de movilidad, accesibilidad y permanencia, incrementan la integración y la calidad urbana de los sectores y barrios limítrofes protegiendo y revalorizando el patrimonio histórico, detectando áreas de oportunidad, que serán capaces de generar cambios potenciales a largo plazo.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRevitalización urbanaspa
dc.subjectCiudad sistemaspa
dc.subjectReestructuraciónspa
dc.subjectActividades arrobaspa
dc.titleArroba Teusaquillo: proyecto de revitalización urbana entorno al río Arzobispo como pieza urbana estructurante de Bogotáspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
AlvarezMunetonMariaCamila2015.pdf1.727Mbapplication/pdfVer/
Licencia de uso.pdf519.3Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP