Show simple item record

dc.contributor.advisorAlexiou, Ioannis Aris
dc.contributor.authorPosada Murillo, Sara Leonor
dc.date.accessioned2016-08-16T19:20:51Z
dc.date.accessioned2020-04-15T21:51:20Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:11:45Z
dc.date.available2016-08-16T19:20:51Z
dc.date.available2020-04-15T21:51:20Z
dc.date.available2023-05-10T17:11:45Z
dc.date.created2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/91027
dc.description.abstractEl crecimiento informal, la urbanización no planificada y la falta de cultura y apropiación hacia el agua implican la perdida acelerada de los valores ambientales, paisajísticos y productivos del Rio Bogotá y de la Sabana. La importancia de este tema radica en que necesitamos del agua para nuestro sustento diario y es un elemento vital de vida y los equipamientos son los dispositivos que en armonía con el sistema hídrico y natural van a generar la apropiación por parte de los ciudadanos y van a contribuir para generar un espacio de convivencia y cohesión social alrededor de este sistema hídrico mejorando la calidad de vida e incrementando la vida en sociedad. El proyecto parte de la visión de ciudad como un sistema de relaciones donde los subsistemas interactúan mutuamente haciendo que sus partes se complementen y se relacionen logrando una ciudad y un territorio dinámico y abierto construido por varias estructuras sistemáticas integradas y no por partes fragmentadas. Al ser la ciudad un sistema de relaciones se puede decir que todos cooperan para que haya una armonía entre todos los sistemas generando un territorio sostenible e innovador que responda los cambios. En conclusión se plantea un sistema de parques temáticos que funcionan como una franja articuladora entre lo urbano y lo rural, tomando el sistema hídrico y de equipamientos como los sistemas que estructuran y definen estos parques mitigando el crecimiento no planificado sobre la Sabana y así recuperando los valores paisajísticos y ambientales del Rio logrando una armonía entre los sistemas.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSabanaspa
dc.subjectRegiónspa
dc.subjectTeoría sistémicaspa
dc.subjectMacroarquitecturaspa
dc.titleRecuperación de los sistemas hídrico y de equipamientos como sistemas estructurantes para un mejoramiento integralspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
PosadaMurilloSaraLeonor2015.pdf355.7Kbapplication/pdfView/Open
PosadaMurilloSaraLeonor2015 (2).pdf2.022Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP