Show simple item record

dc.contributor.advisorBurbano Gonzalez, David Armando
dc.contributor.authorArango Ahumada, Lucas
dc.date.accessioned2021-01-25T18:11:14Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:11:04Z
dc.date.available2021-01-25T18:11:14Z
dc.date.available2023-05-10T17:11:04Z
dc.date.created2020-12-10
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/90893
dc.description.abstractEl proyecto parte de un marco teórico filosófico con un estudio y diagnóstico de nuestra sociedad moderna, teniendo como base a los autores Zygmunt Bauman con su concepto de “liquidez” y Byung-Chul Han con sus reflexiones sobre nuestra sociedad moderna y “el infierno de lo igual” a los cuales se les plantea una contraposición / solución, también desde la filosofía, con los autores Josep María Esquirol con su concepto de “resistencia” y Slavoj Žižek con su concepto de “acontecimiento”. Se pasa a entender la afectación de esta problemática filosófica en nuestro contexto colombiano y se encuentra que se traduce a problemas mentales que presentan una estrecha relación con la depresión, el aislamiento y el suicidio. En un análisis cuantitativo y cualitativo se encuentra que Bogotá es la ciudad que más sufre de las patologías / condiciones anteriormente mencionadas y Chapinero la localidad a intervenir por presentar una mayor incidencia y tener la mayor posibilidad de hacerle frente a la misma. Desde un punto de vista urbano se plantean 5 sectores de tratamiento que nacen del entendimiento de las dinámicas actuales del sector. Tratamiento convencional en el eje de la Calle 53, desfogue en el eje de la Calle 57, alterno en el eje de la Calle 60, espiritual en el triángulo formado entre las calles 63 y 64 y finalmente entretenimiento en la parte norte, sector donde se juntan la Av. Caracas y la Carrera 13. Después de establecer los sectores, se elaboran unas matrices para determinar los programas que se pueden encontrar en cada uno de estos. Para crear una transición lógica entre los diferentes sectores, se hacen unos cruces de estas matrices programáticas. Obteniendo como resultado, unas actividades que actuarían como transición entre los diferentes sectores propuestos. Se plantean unas vías a intervenir y edificaciones en 2 niveles. Nivel principal con equipamientos que actúen como detonantes, al que se complementa con otras pequeñas edificaciones que serán adaptadas para establecer programas que actúen como soporte de los equipamientos detonantes. Posteriormente, se hacen unas intervenciones de urbanismo táctico en las calles escogidas en la propuesta urbana para poder caracterizar cada sector. Como resultado, la propuesta urbana busca promover la interacción social y generar comunidad por medio de pequeños dispositivos que actúen como zonas de encuentro a lo largo del eje de la propuesta. Finalmente se desarrolla un equipamiento de educación y exposición con énfasis en tecnología. Este planteamiento surge al entender la educación como motor para promover el encuentro y la capacidad que tiene para establecer relaciones horizontales.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLiquidezspa
dc.subjectResistenciaspa
dc.subjectAlteridadspa
dc.subjectAcontecimientospa
dc.subjectSalud mentalspa
dc.subjectDepresiónspa
dc.subjectAislamientospa
dc.subjectSuicidiospa
dc.subjectTratamiento convencionalspa
dc.subjectTratamiento no convencionalspa
dc.subjectArquitecturaspa
dc.titleLiquidez y resistencia. Arquitectura para la alteridadspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta Aprovación David Burbano Gonzales.pdf75.92Kbapplication/pdfView/Open
Carta Autorización Lucas Arango.pdf99.78Kbapplication/pdfView/Open
Documento Trabajo de Grado - Lucas Arango.pdf7.233Mbapplication/pdfView/Open
Visto bueno del director.pdf1.030Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP